Un nuevo ataque de Rusia pone en peligro el suministro de luz en Kiev

El ejército ruso ha bombardeado una instalación de suministro de energía en Kiev en la mañana de este sábado poniendo en peligro el suministro de la capital y la región

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El ataque ruso a una instalación de suministro de energía en Kiev en la mañana de este sábado ha puesto en peligro el suministro en la capital y su región, que podrían estar sometidos a cortes de emergencia, informó la empresa nacional de energía ucraniana, Ukrenergo.

"Hoy, el enemigo llevó a cabo otro ataque bárbaro contra la infraestructura crítica. Como resultado, la instalación de infraestructura energética en la región de Kiev sufrió una destrucción severa", informó la compañía según recogió la agencia ucraniana Ukrinform.

La fuente agregó que los especialistas de la empresa trabajan para "restaurar la confiabilidad del suministro de energía a Kiev y la región central".

Ukrenergo instó a la población a consumir electricidad con moderación, especialmente de 17:00 a 23:00 horas, a no utilizar aparatos eléctricos que consumen energía, apagar la iluminación innecesaria y posponer el lavado de ropa a las horas de la noche.

"Tales medidas brindan a nuestros especialistas la oportunidad de estabilizar la situación lo más rápido posible y llevar a cabo los trabajos de restauración necesarios", enfatizó la compañía.

El anuncio de los posibles cortes de suministro eléctrico se conoce después de al menos dos ataques con cohetes registrado esta mañana que no causaron víctimas, según Ukrinform.

En COPE hemos podido hablar con Polina, una profesora de español en la Universidad de Kiev, que dice que, a pesar de todo, continúan con su vida: "Tratamos de llevar nuestra vida cotidiana, trabajamos, vamos de compras...en Kiev funciona todo, tiendas, centros comerciales y clínicas, seguimos trabajando".

Precisamente hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el congreso de los socialistas europeos, ha pedido responder de forma unitaria a las amenazas de Putin. Además, ha defendido la excepción ibérica y el proyecto del midcat. Dice Sánchez que, ante la crisis energética y los cortes de gas, España puede ser solidaria con el resto de Europa.

Bielorrusia y Rusia inician su despliegue militar conjunto en plena escalada de tensiones

Bielorrusia ha recibido ya a las primeras fuerzas rusas que formarán parte del despliegue militar conjunto entre los dos países aliados, con el que el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, quiere responder al supuesto riesgo de ataques procedentes de países vecinos.

Lukashenko y Putin firmaron este compromiso el pasado lunes, en una reunión a la que sucedieron reiteradas matizaciones por parte de Ucrania, que niega la amenaza esgrimida por Minsk. De hecho, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha propuesto el envío de observadores internacionales a la zona.

El Ministerio de Defensa bielorruso ha confirmado este sábado la llegada de la primeras tropas rusas, inicio de un despliegue con el que se quiere "reforzar la protección" del territorio bielorruso. El Gobierno de Lukashenko insiste por tanto en que sólo tiene fines defensivos, en un intento por alejar el temor a una intervención clara en favor de Rusia.

Minsk impuso el viernes el "régimen de operación antiterrorista" ante posibles "provocaciones" por parte de países vecinos y llevó a cabo una supuesta movilización parcial encubierta para reclutar a unas 2.000 personas más para las Fuerzas Armadas.