Mario Draghi anuncia su dimisión como primer ministro de Italia

Draghi ha mantenido una reunión con el presidente de Italia, Sergio Mattarella y, más tarde, ha convocado un Consejo de Ministros

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Mario Draghi ha presentado este jueves su dimisión como primer ministro de Italia alegando que se ha "roto el pacto de confianza" que mantenía cohesionado al Ejecutivo después de que Movimiento 5 Estrellas se ausentase esta misma jornada de la votación de una cuestión de confianza presentada en el Senado.

Tras este nuevo desencuentro en el seno del Gobierno, Draghi ha mantenido una reunión con el presidente de Italia, Sergio Mattarella y, más tarde, ha convocado un Consejo de Ministros, ante el que ha anunciado su decisión.

"Las votaciones de hoy en el Parlamento son muy significativas desde el punto de vista político. La mayoría de la unidad nacional que ha apoyado a este Gobierno desde su creación, se ha ido. El pacto de confianza que subyace a la acción del Gobierno ha fracasado", ha trasladado Draghi, según recoge el dario 'Corriere della Sera'.

Ante esto, el presidente de Italia ha rechazado la dimisión Draghi, prevista para ser formalizada esta noche. Según un comunicado de la Presidencia, Mattarella ha invitado a Draghi a reunirse de nuevo para mantener comunicaciones con el resto de miembros del Gobierno y hacer balance de la situación generada tras los resultados de la votación de la cuestión de confianza en el Senado, recoge Adnkronos.

"La pelota del partido está en estos momentos, una vez más, en manos del presidente de la República. Por esto, Italia entra en una nueva crisis política", comienza diciendo Eva Fernández en 'La Linterna'. "Draghi no ha permitido la desidencia dentro de sus filas tras el órdago del Movimiento 5 Estrellas, que le ha negado el voto de confianza en el Senado. De hecho, ya había advertido que no gobernaría sin el Movimiento 5 estrellas, a pesar de que no necesitaba este partido porque sigue contando con el apoyo de la mayoría parlamentaria", agrega.

"A partir de ahora todo es posible. Desde que Mattarella convezca a Draghi a un segundo mandato con una mayoría distinta y así conseguir alargar la legistlatura hasta el próximo año, lo que permitiría aprobar las últimas grandes reformas. Aunque también puede pasar que Mattarella busque un tercera persona que lidere el ejecutivo hasta el mes de octubre, fecha en la que se celebrarían elecciones anticipadas. Esta crisis política llega en el peor momento para Italia con una inflación desbocada y la amenaza permanente de la prima de riesgo", analiza la periodista.