Francia se paraliza en contra de la reforma de las pensiones de Macron
Los sindicatos reprochan a Macron que se encuentre fuera de Francia, en Barcelona, en un día clave como hoy
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
"Llevo viviendo diez años en Arabia Saudí y no hemos tenido suerte en nuestra primera visita a París, está todo cerrado", esta es la queja de un turista a la corresponsal de la Cadena COPE en Francia, en París.
Asunción Serena es testigo de cómo esta mañana la capital francesa se prepara para, a partir, de las dos de la tarde, esa paralización de todos los servicios y comercios -no solo de París sino de todo el país en protesta por la reforma de las pensiones que quiere llevar a cabo el Gobierno de Enmanuel Macron- se convierta en un clamor en la calle con manifestaciones masivas convocadas por los principales sindicatos franceses.
Mientras esto ocurre en Francia, Enmanuel Macrón está en Barcelona en la Cumbre hispano-francesa a la que también ha acudido el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès que ha abandonado el encuentro antes de que sonaran los himnos nacionales de España y Francia.
Los sindicatos franceses esperan manifestaciones masivas y anuncian más paros
Los sindicatos franceses esperan manifestaciones masivas contra la reforma de las pensiones del Gobierno de Emmanuel Macron, a la que se oponen de forma unánime, y dan por hecho que habrá nuevas jornadas de huelga, que en algunos sectores podrían tener carácter indefinido.
"Es una primera jornada y habrá otras", subrayó el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Philippe Martínez, que en una entrevista al canal Public Sénat, hizo hincapié en que "es raro que los sindicatos en Francia estén de acuerdo. Es un indicador de que la situación es grave".
Martínez recordó que todas las centrales coinciden en rechazar el que es el eje central de la reforma, el retraso de la edad mínima de jubilación de los 62 años actualmente a 64, y el adelanto a 2027 de un cambio que ya estaba previsto en otra reforma precedente, el aumento del periodo de cotización de 42 a 43 años para poder recibir una pensión completa.
Aunque no quiso avanzar cifras de cuántos manifestantes habrá en las alrededor de 200 marchas que se van a organizar por todo el país, señaló que las informaciones que le llegan vienen a confirmar una gran participación porque hay un "gran descontento".
Hizo notar que los sondeos muestran que la población está "muy mayoritariamente" contra la reforma y "entiende la jornada de manifestación".
Laurent Berger, secretario general de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), primer sindicato del país, insistió en otra entrevista al canal BFMTV en que "tiene que haber mucha gente" en la calle y pidió que las marchas se desarrollen "de forma pacífica".
Los dirigentes sindicales han reprochado al jefe del Estado que en una jornada como la de hoy no vaya a estar físicamente en Francia, sino en España, donde participa a la cumbre bilateral de Barcelona.