La fragilidad británica: Los otros primeros ministros que dimitieron por su partido
Gran Bretaña vive una nueva convulsión política ante la inminente dimisión de Boris Johnson como primer ministro. Aunque no es la primera vez que un 'premier' renuncia así.
Boris Johnson baraja restaurar el sistema métrico imperial para mejorar en las encuestas
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Boris Johnson puede jactarse de muchas cosas, menos la de ser el primer líder del gobierno británico que dimite por las presiones de su partido. El caso más reciente es el de David Cameron, líder de Gran Bretaña entre el 2010 y el 2016, quien dejó su cargo por la presión que ejerció su partido tras la derrota en el referéndum del Brexit. En ese momento, Theresa May, predecesora de Johnson, cogió el testigo de su compañero conservador hasta 2019. Ahora, tres años después, la segunda primera ministra mujer de la historia podría regresar a Downing Street 10, al ser la candidata mejor posicionada por las encuestas.
Tony Blair fue otro primer ministro que, ante las constantes presiones de su partido, dimitió. Estuvo en el poder una década, entre 1997 y 2007, hasta que en su último año tuvo que renunciar a su cargo por un proyecto fallido en el que se pretendía unir a los diferentes partidos liberales británicos. Él, al igual que podría hacer Boris Johnson, dimitió como líder del Partido Liberal y, posteriormente, como primer ministro. Blair es reconocido en España por ser una de las figuras del acuerdo que firmaron con Estados Unidos y Portugal para la intervención en la Guerra de Irak y Afghanistán.
Otra gran figura política de Gran Bretaña, Margaret Thatcher, también tuvo que dimitir por presiones dentro de su partido. "La Dama de Hierro" dejó su cargo en 1990, cuando la sostenibilidad dentro del Partido Conservador era insostenible y su figura pública muy dañada por la 'poll tax', el impuesto de capitación. Al igual que Johnson, Thatcher sufrió una oleada de dimisiones en contra de su liderazgo. Eso sí, fue tal el impacto político que dejó que su compañero, Edward Leigh afirmó que "al menos la han apuñalado de frente y no por la espalda...", en referencia a esta pérdida de confianza. La primera mujer 'premier' estuvo en el poder entre 1979 y 1990, siendo muy reconocida por el conflicto con Irlando del Norte y la Guerra de las Maldivas.
Sin embargo, su sucesor, John Major, quien estuvo como primer ministro entre 1990 y 1997, tampoco evitó tener la suerte de Thatcher. La pérdida de confianza en el seno de su partido desde 1996, le hizo perder la mayoría absoluta en el Parlamento en las elecciones del 97, dimitiendo así como líder del Partido Conservador. Su derrota permitió la segunda mayoría absoluta de los laboristas, dirigidos aquel año por el mencionado Blair.