EXTERIORES SALARIOS

Españoles en el extranjero piden más presupuesto para el Servicio Exterior

Los representantes de los ciudadanos españoles residentes en el exterior han denunciado el déficit de personal y medios en el servicio exterior y pedido a los grupos parlamentarios que apoyen un aumento del presupuesto para medios y salarios.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los representantes de los ciudadanos españoles residentes en el exterior han denunciado el déficit de personal y medios en el servicio exterior y pedido a los grupos parlamentarios que apoyen un aumento del presupuesto para medios y salarios.

Así lo ha solicitado la presidenta del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), Violeta Alonso, en una carta enviada a todos los grupos parlamentarios.

En la carta, Alonso expone que los medios y salarios del personal en el exterior han estado congelados desde hace 10 años pese a que la inflación está arrasando en todos los países y que el valor del euro ha caído significativamente a nivel mundial.

Ello obliga a actualizar no sólo salarios, sino todos los montos de ayudas y programas de España en el exterior y que deben ser revisados al alza, destaca la carta en la que se reclaman mejores condiciones laborales para poder atender a los casi 3 millones de españoles residentes en el exterior.

Para el Consejo no es de recibo para la imagen de España tener a más de 5.000 empleados públicos en el mundo sin un convenio colectivo de trabajo, sin expectativas de promoción y con salarios congelados, algunos incluso, por debajo del SMI de sus países de residencia.

En su opinión, difícilmente podrá España tener servicios acordes a las necesidades de los españoles en el extranjero con plantillas incompletas, insatisfechas, mal pagadas e incumpliendo las legislaciones laborales tanto española como extranjeras.

La desmotivación de los empleados públicos y la alta tasa de abandonos les ha llevado a organizar protestas y huelgas en muchos países, lo que lleva al Consejo a preguntarse si ¿es este el servicio que nos merecemos los españoles?.

Por ello, la presidenta del CGCEE ha pedido a los grupos parlamentarios que, de cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2023, recomiende incrementar las cantidades destinadas a medios y masa salarial del personal laboral en el exterior de todos los ministerios con presencia en el extranjero.

Se trata, ha explicado, de aumentar su capacidad para actualizar los salarios de ese personal y poder cubrir y aumentar las plazas de laborales y funcionarios necesarias en Consulados y Consejerías para la correcta atención de los españoles residentes en el exterior.