La crisis en Perú se agrava tras la tregua navideña con 17 muertos en un día, 46 en un mes
La ciudad de Juliaca, fronteriza con Bolivia, vivió este lunes el sexto día consecutivo de las protestas antigubernamentales que exigen la renuncia de Dina Boluarte
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Al menos 17 manifestantes murieron este lunes en la ciudad peruana de Juliaca (sur) en las protestas alrededor del aeropuerto de la localidad, además de un bebé que debía ser trasladado a un centro médico y no pudo llegar por los bloqueos, lo que eleva a 46 la cifra de decesos desde el pasado 11 de diciembre en todo el país. El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, anunció que en las próximas horas el Gobierno de Dina Boluarte anunciará "medidas importantes sobre la seguridad pública" y exhortó a la Fiscalía de la Nación a investigar los enfrentamientos, que también dejaron 75 policías heridos, "muchos de ellos en estado de gravedad".
En una declaración sin preguntas, Otárola afirmó que los enfrentamientos ocurridos fueron "un ataque organizado, sistemático de vandalismo y de organizaciones violentas hacia el estado de derecho y las instituciones" de la sureña región de Puno. "Como si estuvieran en un escenario de guerra, han tratado de tomar el aeropuerto", manifestó tras aseverar que la responsabilidad es de "quienes quieren dar un golpe de Estado". Agregó que está acción movilizó a alrededor de 9.000 personas en Juliaca y que unas 2.000 "iniciaron un ataque sin cuartel contra la Policía (...) generando una situación extrema".
La ciudad de Juliaca, fronteriza con Bolivia, vivió este lunes el sexto día consecutivo de las protestas antigubernamentales que exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, nuevas elecciones para 2023 y una nueva constitución, entre otras demandas. Las manifestaciones que arrancaron el 11 de diciembre pasado en todo el país se iniciaron después de que Boluarte asumiera por sucesión constitucional la Presidencia del país, tras el fallido autogolpe de Castillo (2021-2022), quien hoy está acusado de rebelión.
Acusan a Castillo
En ese sentido, el jefe del gabinete pidió a las autoridades competentes "capturar y procesar a quienes están destruyendo el país, financiados por el dinero oscuro del narcotráfico". "Por supuesto que hay responsables (...) ¿Quién anunció un golpe de Estado desde este mismo palacio de gobierno? ¿Quién está coordinando indebidamente estas movilizaciones para buscar impunidad y conseguir aquello que no supo o no se le permitió conseguir en defensa a la democracia? La respuesta está en Barbadillo", dijo en alusión a Castillo.
Por otro lado, Otárola reafirmó la voluntad del Gobierno de Boluarte de "defender la paz, la tranquilidad y la integridad" de los peruanos y aseguró que su gabinete, que este martes acudirá al Congreso para pedir el voto de confianza, "está más unido que nunca". "El Gobierno va a ser firme. El proceso político democrático va a continuar en el país (...) pero también vamos a proteger, desde el Estado y las fuerzas del orden, la seguridad, la vida", concluyó.