Las 15 cajas con documentos que relacionarían a Donald Trump con numerosos delitos
El expresidente de los Estados Unidos no devolvió dichos documentos en el plazo estipulado y solo lo hizo cuando hubo un momento en el que el FBI pudo habérselos incautado
Las 15 cajas con documentos que relacionarían a Donald Trump con numerosos delitos
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Noche agitada para Donald Trump. La pasada madrugada, el FBI ha registrado la mansión del expresidente de los Estados Unidos en Mar-a-Lago. El objetivo que, según ha apuntado varios medios estadounidenses, quería conseguir la organización de investigaciones americana era comprobar si el magnate neoyorkino se había llevado de la Casa Blanca documentos clasificados que contenían secretos de Estado. En estos momentos, los agentes federales no han comunicado si han obtenido alguna pista sobre estos posibles delitos. Ni siquiera han informado sobre el motivo de esta redada. No obstante, los delitos que habría cometido Trump podrían ser ciertos debido a que un juez ha autorizado dicha intervención al comprobar las pruebas ofrecidas por el FBI.
Donald Trump fue quien informó sobre la redada que llevó a cabo el FBI en su mansión de Florida. En un comunicado, el expresidente afirmó que su domicilio “estaba bajo asedio, allanada y ocupada por un gran grupo de agentes del FBI” y que “nunca antes le había sucedido esto a un presidente de Estados Unidos”. Tras el comunicado, varios seguidores se plantaron frente a la puerta de la mansión iluminada por las luces de los coches policiales y animaron a que los agentes se marcharan.
Las 15 cajas con documentos clasificados
Según fuentes cercanas a las investigaciones que lleva a cabo tanto el FBI como el Departamento de Justicia, Donald Trump se llevó a uno de sus domicilios, al menos, 15 cajas con documentos clasificados en los que se encontraban numerosos secretos de Estado. En principio no pareció alarmar tanto a los fiscales, hasta que el expresidente no devolvió en el plazo estipulado dichas cajas. Solo las devolvió cuando hubo un momento en el que los agentes del FBI podrían haberlas recuperado por su cuenta. Esta retirada de los archivos de la Casa Blanca se habría producido en los meses finales de la legislatura de Donald Trump y en ellas podrían encontrarse pruebas suficientes para inculpar al magnate neoyorkino de numerosos delitos.
Por si fueran pocas las sospechas que ha crecido alrededor de Donald Trump con la supuesta intervención rusa en las elecciones de 2016, donde salió ganador, y el asalto al Capitolio, los analistas políticos señalan que ahora esta redada podría acercar más al expresidente a una culpabilidad real. Y es que, para que se apruebe una orden judicial para investigar el domicilio de un presidente o expresidente de los Estados Unidos, el juez instructor tendría que haber recibido pruebas suficientes para demostrar que, efectivamente, podría haber indicaciones relacionadas con estos delitos.
Desde la familia Trump y los fieles seguidores republicanos del expresidente, creen que, desde que llegó al poder, el FBI no ha parado ni un segundo en conseguir encerrarle o culparle de cualquier delito. Incluso el líder de la Cámara de Representantes por California, Kevin McCarthy, sugirió que el fiscal Merrick B. Garland sería investigado si los republicanos regresaban a la Casa Blanca. El propio Trump se ha encargado incluso de afirmar que esta redada proviene de unas intenciones por evitar la candidatura a las próximas elecciones: “Tal asalto solo podría tener lugar en países del Tercer Mundo”.