Austria quiere dialogar con Putin para lograr un cese del fuego y garantizar la seguridad alimentaria mundial

Austria, como socio de la UE, se ha unido a las sanciones comunitarias contra Rusia, aunque no ha enviado armas a Ucrania debido a su estatus de país neutral

Austria quiere dialogar con Putin para lograr un cese del fuego y garantizar la seguridad alimentaria mundial

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El canciller federal de Austria, el conservador Karl Nehammer, afirmó este viernes que desea hablar con el presidente ruso, Vladímir Putin, con el fin de lograr un "rápido fin de las hostilidades" en Ucrania y garantizar la seguridad alimentaria mundial.

"La guerra de agresión rusa contra Ucrania tiene implicaciones dramáticas para Europa y el resto del mundo", afirmó el jefe del Gobierno austríaco en la conferencia de política exterior y seguridad GLOBSEC que se celebra en Bratislava. "Ucrania merece todo nuestro apoyo y solidaridad. Al mismo tiempo, debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para lograr un rápido fin de las hostilidades", añadió el político democristiano, citado por la agencia austríaca APA.

Opinó que intentar que las partes vuelvan a la mesa de negociaciones para lograr un acuerdo de paz, "por ejemplo en el marco del proceso de Estambul", es "un imperativo del momento" para garantizar la seguridad alimentaria mundial. "Millones de toneladas de trigo, maíz y semillas oleaginosas ucranianas están listas para la exportación y deben salir rápidamente del país para evitar la hambruna en otras partes del mundo, especialmente en África", recordó Nehammer. "Austria seguirá aportando su contribución", prometió.

Con este fin, el canciller austríaco aseguró que seguirá "buscando el diálogo con todas las partes", lo que, "a pesar de todas las diferencias", implica también hablar con Putin, si bien no avanzó si hay planes concretos para estos diálogos.

El pasado 11 de abril, tras visitar Kiev, Nehammer se reunió con el jefe del Kremlin en Novo-Ogariovo, residencia presidencial en las afueras de Moscú, en un polémico viaje que sorprendió dentro y fuera de Austria, pues se produjo casi sin previo anuncio, a puerta cerrada, y sin resultados aparentes. Tras volver del encuentro, el primero con Putin de un líder de la UE después de que Rusia lanzara la invasión de Ucrania el 24 de febrero, el canciller se mostró "pesimista" sobre la evolución de la guerra, aunque aseguró que el presidente ruso seguía confiando en el proceso negociador de Estambul.

Casi dos meses después, el pasado 27 de mayo, Nehammer aseguró, tras hablar por teléfono con Putin, que éste le había dado "señales" de que podría permitir la exportación de trigo y otros cultivos a través de los puertos marítimos de Ucrania. Austria, como socio de la UE, se ha unido a las sanciones comunitarias contra Rusia, aunque no ha enviado armas a Ucrania debido a su estatus de país neutral. Además, hasta ahora se niega a apoyar un embargo europeo contra las importaciones de gas ruso con el argumento de que esa medida sería muy perjudicial para su propia economía.

En cuanto a la aspiración de Ucrania de obtener el estatus de candidato al ingreso en la Unión Europea, Nehammer reiteró la posición austríaca de que se debe esperar a la recomendación de Bruselas, y luego discutir los siguientes pasos, incluidas posibles alternativas a la adhesión. Viena aboga al mismo tiempo por acelerar las negociaciones para una rápida adhesión de Macedonia del Norte y Albania.