Una consultoría española en Argelia, sobre la desautorización del país a la banca: "Es una gran incertidumbre"
120 empresas españolas se encuentran instaladas en el país africano
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Argelia manifestó este sábado que las relaciones comerciales con España "son prerrogativas exclusivas del Estado y no de organizaciones profesionales, como la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABEF)", según una nota recogida por la agencia de noticias oficial APS.
De este modo, Argelia desautoriza a la patronal bancaria ABEF que este jueves 28 de julio anunció el levantamiento de las restricciones decretadas el 9 de junio al suspender las domiciliaciones bancarias para el comercio exterior entre los dos países, lo que bloqueó las transacciones.
La ABEF (que agrupa una treintena de bancos y establecimientos financieros que operan en Argelia) "es una asociación profesional y defiende los intereses de sus miembros", recogió la nota de la agencia oficial.
Por tanto, según esta nota, "las denuncias vertidas, de momento, por determinados medios de comunicación sobre una supuesta reculación de Argelia en sus relaciones comerciales con España son erróneas, porque no se ha hecho pública información oficial al respecto por parte de las autoridades o instituciones competentes".
La decisión de la ABEF fue tomada tras la suspensión del Tratado de Amistad el 8 de junio y bloqueó desde junio la mercancía en las aduanas además de paralizar la apertura de nuevas operaciones, aunque en aquel momento el Gobierno no se pronunció.
Argelia y España viven una inédita crisis diplomática desde que Madrid diera un giro a su política sobre el Sáhara Occidental al apoyar la propuesta de una autonomía a la excolonia española dentro de Marruecos, alejándose de la histórica posición para celebrar un referendo de autodeterminación.
120 empresas españolas se encuentran instaladas en el país africano.
En COPE hemos hablado con Alfonso Tapia es CEO de Omnicrea, una consultoría de empresas de nuestro país en Argelia. Reconoce que esta última decisión ha sido un jarro de agua fría. "Lo estamos viviendo con una incertidumbre tremenda. Cogimos todos la noticia de jueves-viernes con mucha esperanza pero estamos todas las empresas muy cautelosas deseando que se vuelva a una cierta normalidad".