UCRANIA REFUGIADOS

Amplían hasta 71 las comisarías para la protección de desplazados de Ucrania

El Ministerio del Interior ha ampliado hasta 71 el número de comisarías disponibles para obtener la protección temporal por los desplazados por la guerra en Ucrania a consecuencia de la invasión de Rusia, ha informado este departamento.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Ministerio del Interior ha ampliado hasta 71 el número de comisarías disponibles para obtener la protección temporal por los desplazados por la guerra en Ucrania a consecuencia de la invasión de Rusia, ha informado este departamento.

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha anunciado este viernes la incorporación al sistema de recepción de 17 comisarías más durante la visita al dispositivo desplegado por la Policía Nacional y la Oficina de Asilo y Refugio en el Centro de Recepción y Acogida de Pozuelo de Alarcón (Madrid).

En la visita, en la que han participado también la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, y la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, el secretario de Estado ha dicho que este refuerzo "permite continuar con la respuesta inmediata y ágil al ritmo creciente de solicitudes para facilitar la acogida y la integración de todos los desplazados después de un éxodo tan duro".

Además de en Pozuelo de Alarcón, agentes de Policía trabajan también en los otros dos centros de recepción y acogida habilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en la Ciudad de la Luz de Alicante y en la Fira de Barcelona.

El Ministerio del Interior ha fortalecido especialmente la atención a los desplazados ucranianos en Cataluña con la incorporación al sistema de recepción de las comisarías de Reus y Tortosa; en Galicia, con las de Ferrol, Santiago de Compostela y Tui; y en Murcia, en Cartagena, Alcantarilla, Yecla, Lorca y Molina de Segura.

Las concesiones de protección temporal a desplazados por la guerra en Ucrania desde la activación del procedimiento de urgencia el pasado 10 de marzo han sido 32.479 hasta el día 31 y de ellas 19.207 han sido tramitadas y resueltas en comisarías.

Este procedimiento de urgencia para la concesión de la protección temporal fue establecido en una orden firmada por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

Da respuesta al acuerdo alcanzado el 4 de marzo por el Consejo de Ministros de Interior de la UE para activar por primera vez en la historia la directiva europea de protección temporal.

Todas las protecciones conllevan el permiso de residencia y para los mayores de edad también de trabajo. Además, en virtud de lo establecido por la Dirección General de Tráfico (DGT), los desplazados que obtienen la protección temporal pueden utilizar legalmente sus permisos de conducir en España al menos durante un año.