ESPAÑA UE
Albares pide unidad para que la presidencia española de la UE "sea un éxito"
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado este lunes que España afrontará la presidencia de la UE en un contexto "volátil y complejo" y, por ello, ha reclamado a las fuerzas políticas "unidad y consenso" para que "sea un éxito" y "defender los intereses de España eficazmente".
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado este lunes que España afrontará la presidencia de la UE en un contexto "volátil y complejo" y, por ello, ha reclamado a las fuerzas políticas "unidad y consenso" para que "sea un éxito" y "defender los intereses de España eficazmente".
Albares ha comparecido a petición propia en el Congreso en la Comisión Mixta para la Unión Europea, en la que ha explicado las líneas generales sobre los preparativos y perspectivas de cara a la presidencia española del Consejo de la UE, que ocupará del 1 de julio al 31 de diciembre de 2023.
No solo el contexto económico provocado por la guerra en Ucrania ha marcado la comparecencia de Albares, también asuntos que considera "prioritarios y estratégicos" como reformar el mercado energético, despoblación, seguridad alimentaria, lucha contra los incendios, cambio climático, desigualdades ciudadanos, violencia de género o relaciones comerciales con América Latina.
Albares ha insistido en que España afrontará la presidencia en un contexto adverso, complejo y volátil, ya que las crisis provocadas por la pandemia y la guerra en Ucrania -que prevé que será larga- reclaman "la unidad de todos" y ha apelado a las aportaciones de las comunidades autónomas, instituciones, administraciones públicas y la la propia sociedad civil.
Como primer paso para "la unidad y consenso", ha apuntado a la ponencia que saldrá de la comisión del ramo sobre la presidencia de España en la UE en la que los grupos deben hacer sus aportes y consensuar un texto.
Ha afirmado Albares que la presidencia de España en la UE es "uno de los hitos de mayor importancia en muchos años -la próxima presidencia será en 2037 y la anterior fue hace doce años, ha recordado- y ha reiterado que el Gobierno trabaja en un ambicioso plan con el que se busca la máxima implicación y divulgación.
El titular de Exteriores ha detallado que la presidencia de España se regirá por "tres líneas de actuación prioritaria", que serán "la recuperación económica, la seguridad energética y la autonomía estratégica".
Sobre los preparativos, el ministro ha señalado que se han creado "estructuras y órganos", además del Comité Organizador para la presidencia europea, en el que se ha tomado decisiones importantes como asuntos presupuestarios o un plan de formación que llegará a unos mil empleados públicos.