Santos Cerdán, la mano derecha de Sánchez desde su llegada a Ferraz: su relación con el presidente y cuándo consiguió ganarse su confianza

Su nombre es protagonista después de que la UCO le haya señalado en el marco de la investigación del caso Koldo. Por eso recordamos su relación con el presidente y cómo se convirtió en su mano derecha en Ferraz

EFE

Imagen de recurso

Patricia Blázquez Serna

Publicado el

2 min lectura

Lo hemos sabido este mismo jueves. Cuando las malas noticias parecen impregnar cada pared de Ferraz, un informe de la UCO habría relevado, según cuentan varios medios, un mensaje entre el actual secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y Koldo García, en julio del año 2014, en plenas primarias para elegir al nuevo secretario general del partido.

Según este informe, que recoge un mensaje enviado de Cerdán a Koldo, podría traducirse como un acto de amaño de los resultados de aquellas primarias, que dieron como ganador al actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Serían las elecciones previas a las del año 2017, en las que Sánchez se tuvo que enfrentar en las urnas a Susana Díaz. 

Ahora que su nombre vuelve a resurgir, recordamos quién es Santos Cerdán y cómo ha pasado de formar parte del núcleo duro de Sánchez a ser, este jueves, en el nuevo protagonista del caso Koldo. 

DE LOS MAYORES SEGUIDORES DE SÁNCHEZ DENTRO DEL PARTIDO

Si bien no ha sido una figura especialmente mediática, Santos Cerdán siempre estuvo muy cerca de Pedro Sánchez y siempre fue uno de sus mayores hombres de confianza. Afiliado al PSOE desde el año 1999, Cerdán estuvo muy implicado en la política. Primero en MIlagro, el municipio de Navarra en el que nació. 

EFE

Pedro Sánchez junto a Santos Cerdán

No fue hasta el año 2014 cuando dio el saltó a la política autonómica y ya en el año 2017 fue uno de los principales apoyos y defensores de Pedro Sánchez en las primarias del año 2017 contra Susana Díaz. Un apoyo que le sirvió para convertirse en su mano derecha y en uno de sus hombres de confianza. 

En el año 2019, tras las elecciones generales, Cerdán fue elegido diputado del congreso y dos años después, en 2021, se convirtió en el número tres del partido tras ser nombrado secretario de Organización. 

En el año 2020, Cerdán asumió la presidencia de la Fundación Pablo Iglesias y solo un año después, en 2021, fue nombrado secretario de Organización del partido, tercero en el escalafón del PSOE y se convirtió así en mano derecha del presidente. 

UNA FIGURA CLAVE EN LAS NEGOCIACIONES CON JUNTS

Tanto fue la relación de confianza que compartían Sánchez y Cerdán, que él mismo fue el protagonista de una de las negociaciones más delicadas del actual Gobierno de Sánchez: las negociaciones con Carles Puigdemont y JxCat. 

En octubre del año 2023, el número tres del PSOE viajó para reunirse con Carles Puigdemont en el marco de las negociaciones para la investidura de Sánchez. Fue, por lo tanto, el escudero del presidente y se configuró como el negociador dentro del partido. 

Europa Press

Reunión de Santos Cerdán con Carles Puigdemont

Ahora su nombre ha aparecido de nuevo en los informes de la UCO relacionados con el caso Koldo. Por lo visto, además del presunto amaño mencionado líneas más arriba, se investigan posibles y presuntas comisiones ilegales en adjudicaciones públicas.

Santos Cerdán ha confirmado, tras conocerse esta información, que acudirá a declarar de forma voluntaria al Tribunal Supremo el próximo 25 de junio.