Sánchez viaja hoy a Egipto para la ceremonia de la firma del acuerdo sobre Gaza
La firma tendrá lugar en la localidad de Sharm el Seij, y aunque en un principio se informó de que la presencia de Sánchez respondía a una invitación de Egipto, país anfitrión de la cumbre
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Madrid - Publicado el
3 min lectura
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este lunes a Egipto para asistir a la ceremonia de firma del acuerdo del plan de paz sobre Gaza, en la que, entre otros líderes, coincidirá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La firma tendrá lugar en la localidad de Sharm el Seij, y aunque en un principio se informó de que la presencia de Sánchez respondía a una invitación de Egipto, país anfitrión de la cumbre, fuentes del Ejecutivo informaron posteriormente de que se trata de una invitación conjunta de los gobiernos egipcio y estadounidense.
En el evento está prevista la presencia de una treintena de líderes internacionales.
El Gobierno reconoce el papel fundamental de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía para acercar posiciones y avanzar hacia la paz y, según las fuentes citadas, afronta este momento con esperanza y con la voluntad de contribuir a solventar los grandes desafíos que la región tiene por delante.
Unos desafíos que pasan por asegurar que el acuerdo se implemente plenamente en sus dimensiones políticas, de seguridad y humanitarias.
En esa línea, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que acompañará este lunes al presidente del Gobierno en Egipto, afirmó tras conocerse el acuerdo de paz que España juega y jugará un papel clave.
Un papel que justificó por situarse a la vanguardia del reconocimiento de Palestina y por el apoyo financiero para implementar la solución de los dos Estados.
Por su parte, Sánchez confió en que sea el comienzo de una paz justa y duradera, y subrayó que ahora toca dialogar, asistir a la población civil y mirar al futuro "con esperanza, pero también con justicia y con memoria, para que las atrocidades vividas no se vuelvan a repetir jamás".
Desde los atentados de Hamás en Israel del 7 de octubre de 2023, Sánchez ha venido reiterando su condena de los mismos y pidiendo la liberación de los rehenes israelíes.
Pero de la misma forma, ha denunciado la respuesta de Israel, que ha calificado de "genocidio".
Esa acusación, junto a otras críticas al Gobierno de Benjamín Netanyahu y la decisión de reconocer a Palestina como Estado, ha provocado una crisis en las relaciones diplomáticas entre ambos países.
En varias ocasiones, el Gobierno ha convocado a la encargada de negocios de la Embajada de Israel en España en los últimos meses para trasladar una queja formal por distintas actuaciones y declaraciones del Ejecutivo hebreo.
Las convocatorias se han dirigido a la encargada de negocios porque en España no hay embajador de este país desde mayo de 2024, cuando fue retirado por el Gobierno de Netanyahu tras anunciar el presidente del Gobierno que reconocería el Estado de Palestina.
Ese reconocimiento y las medidas adoptadas por España contra Israel, entre ellas el embargo de armas, han llevado a Netanyahu a acusar al Gobierno español de antisemitismo y de recompensar a Hamás.
Sánchez, que ha participado en los dos últimos años en diversas cumbres y conferencias internacionales sobre la situación en Gaza, ha defendido en todo momento que la única solución viable es la de la existencia de dos Estados, Israel y Palestina, que convivan en condiciones de seguridad.
La ceremonia de este lunes en Sharm el Seij propiciará que el jefe del Gobierno coincida con Trump cuatro días después de que el presidente estadounidense plantease la salida de España de la OTAN debido a lo que considera una falta de compromiso con el gasto en defensa de la Alianza.
Unas palabras tras las que el Gobierno aseguró que está muy tranquilo porque España es un miembro de pleno derecho y comprometido con la OTAN, y cumple con sus objetivos de capacidad tanto como Estados Unidos.