Prisiones decide no informar a la UCO de las visitas de Santos Cerdán en la cárcel
El ex político socialista está "muy bien de ánimo" en la cárcel y leyendo sobre juicios políticos, según su abogado
Santos Cerdán el día que fue enviado a prisión por el Tribunal Supremo
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Instituciones Penitenciarias ha decidido finalmente no informar a la Guardia Civil sobre las visitas que reciba el exdirigente socialista Santos Cerdán en prisión, incluidas las de sus abogados, después de que el Tribunal Supremo le dijese que se atuviera a la normativa correspondiente.
En un escrito dirigido al alto tribunal, el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, traslada que "deja sin efecto el cumplimiento" que "se venía haciendo relativo a la solicitud de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil".
Esta unidad solicitó a Prisiones que le informase, a ser posible con antelación, de las visitas que recibe el ex número tres del PSOE en prisión, incluidas las de sus abogados, al considerarlo "de interés para las investigaciones".
Tras recibir la petición, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias informó al Supremo de que "se está cumplimentando dicha solicitud", salvo que el alto tribunal "ordene lo contrario".
En respuesta, el magistrado del Supremo Leopoldo Puente trasladó que él no ha acordado "ninguna resolución judicial" sobre esta cuestión en su procedimiento y indicó que se debía actuar "en los términos que considere normativamente conducentes".
Tras esa decisión del juez, ahora Instituciones Penitenciarias ha decidido que no informará a la UCO de las visitas que Santos Cerdán reciba en la prisión de Soto del Real (Madrid).
El ex número tres del PSOE está investigado por presuntos delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias, junto al exministro José Luis Ábalos y su ex asesor Koldo García, entre otros imputados.
Fuentes de la defensa de Santos Cerdán destacaron la gravedad de la petición de la UCO, al considerarla un "atropello" del derecho de defensa del exdirigente socialista.
La vida de Cerdán en prisión: leyendo sobre juicios políticos
Por cierto que el ex político socialista está "muy bien de ánimo" en la cárcel, con capacidad de esperar el tiempo que haga falta hasta que se decrete su libertad; está agradecido del aprecio que le muestran otros presos, uno de los cuales llegó a pagarle un corte de pelo, y lee libros como 'Yo acuso: La defensa en juicios políticos', escrito por su letrado.
Así lo confirman fuentes de la defensa del exsecretario de Organización del PSOE, que se encuentra de manera preventiva desde el pasado 30 de junio en la prisión madrileña de Soto del Real por orden del juez Leopoldo Puente, una decisión que recurrieron los abogados de Cerdán y que este mismo martes ha estudiado el Tribunal Supremo en una vista.
De cara a esta vista Cerdán tiene claro que "no es tan importante cuándo sales sino cómo sales de la cárcel", según ha dicho en varias ocasiones a allegados, y por esto "tiene capacidad para esperar el tiempo que haga falta", añaden las fuentes.
El exdirigente socialista entiende que entre sus compañeros de Soto del Real hay tantas desgracias que lo suyo es "cosa menor", y no debe estar triste.
Aunque entró algo asustado, las fuentes destacan que Santos Cerdán se muestra allí como es, muy solidario y realmente socialista, y eso hace que muchos presos le muestren su aprecio y su cariño.
Recientemente fue a la peluquería de la prisión y un preso quiso pagarle el corte de pelo. Lo hizo a pesar de que no tenía las monedas que se usan en la cárcel, pagando con dos paquetes de tabaco, según estas fuentes.
Para pasar el tiempo lee algún libro, el último el de su abogado Benet Salellas, titulado 'Yo acuso: La defensa en juicios políticos'.
Tras leérselo se lo ha prestado a dos presos para que disfruten de ese relato.
Los abogados de Cerdán han defendido este martes en una vista su petición para que salga de prisión, con la oposición de la Fiscalía y de la mayoría de las acusaciones populares (menos dos, que defienden su libertad). La Sala de Apelación debe decidir al respecto. E