COPE accede a los correos entre la asesora de Begoña Gómez y el vicerrector de la Complutense, Juan Carlos Doadrio
Algunos de estos correos tenían copia a la mujer del presidente del Gobierno y otros se le enviaron directamente, para lo que la asesora utilizaba su dirección personal de Gmail
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La investigación en torno a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, suma novedades en varios frentes a las que ha tenido acceso COPE, según ha informado la jefa de Tribunales de la cadena, Patricia Rosety.
El juez Peinado, que investiga un posible delito de malversación, ha solicitado nuevos correos electrónicos de la asesora de Moncloa, que habría colaborado en los negocios de Gómez, para que sean analizados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Las gestiones de la asesora para la cátedra
Un informe de la UCO de 34 páginas, que ya obra en poder del juez, analiza 121 correos electrónicos intercambiados entre la asesora, Cristina Álvarez, y el vicerrector de la Complutense, Juan Carlos Doadrio.
El documento refleja las "constantes gestiones" de Álvarez en relación con la cátedra de Begoña Gómez. Según el informe, "intervino de manera directa en las gestiones del patrocinio, búsqueda de fondos, en listado de proveedores o adendas de convenios suscritos con determinadas empresas".
En las comunicaciones se detallan peticiones económicas como los 40.000 euros anuales solicitados a Google y se mencionan otras compañías como KPMG, Mercadona, Indra o la Fundación La Caixa. Algunos de estos correos tenían copia a Begoña Gómez y otros se le enviaron directamente, para lo que la asesora utilizaba su dirección personal de Gmail.
Fuentes fiscales, tras conocer este primer informe de la UCO el pasado sábado, señalaron que no observaban indicios de delito en los correos, y menos de malversación de caudales públicos.
Hacienda advierte de "fraude de ley"
La segunda novedad es un informe de más de 300 páginas de la Intervención General del Estado (IGAE) solicitado por la Fiscalía Europea, al que también ha accedido COPE. El documento, que ya está en manos del juez, analiza las adjudicaciones al empresario Juan Carlos Barrabés, que contaban con fondos de la UE, y concluye que hubo "fraude de ley", ya que "se eludió que la evaluación de criterios objetivos fuera realizado por un comité de expertos".
El informe de Hacienda destaca además que la valoración de las ofertas "se hizo mediante fórmulas que no correspondían a la realidad" y que las irregularidades se extendían a todas las adjudicaciones de Red.es, no solo a las que contaron con la recomendación de Begoña Gómez. También se advierte de que los documentos previos a las adjudicaciones no tienen firma y sus metadatos han sido borrados.
El escrito es contundente al señalar que "no se sabe si fueron elaborados realmente por las personas que figuran en los encabezamientos, ni que su contenido ni las puntuaciones respondan a la opinión de los técnicos correspondientes".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.