CONSEJO ESTADO
El Consejo de Estado pide reducir las consultas urgentes que recibe sin justificación
El Consejo de Estado ha instado al Gobierno, a las comunidades autónomas y a otras entidades a reducir el número de consultas por la vía urgente y ha señalado que el aumento de este procedimiento sigue una "tendencia histórica" de la actividad del órgano consultivo.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Consejo de Estado ha instado al Gobierno, a las comunidades autónomas y a otras entidades a reducir el número de consultas por la vía urgente y ha señalado que el aumento de este procedimiento sigue una "tendencia histórica" de la actividad del órgano consultivo.
En la presentación de la Memoria Anual del Consejo de Estado de 2022, la presidenta Magdalena Valerio ha pedido la tramitación de consultas por la vía urgente únicamente cuando haya razones justificadas pues en estos casos solo puede pronunciarse la Comisión Permanente y no pueden recibir a los administrados en audiencia.
En este sentido, la Memoria Anual señala que en 2022 se han despachado 2.075 expedientes y de los 1.929 que fueron objeto de dictamen de fondo, 122 han sido urgentes y 20 tramitados con plazo de urgencia reducido.
La consejera permanente Paz Andrés ha destacado que se ha mejorado el volumen de consultas de los últimos cinco años, a pesar de que un elevado número, 775 expedientes estuvieron relacionados con el Covid.
También ha valorado el porcentaje de resoluciones adoptadas, que el año pasado alcanzó el 98,12 % de las resoluciones emitidas por parte del Consejo, lo que ha vinculado "a la eficacia" del órgano consultivo, cuyos dictámenes, en su inmensa mayoría, no son vinculantes.
Consultas sobre la amnistía
Durante la presentación del informe, Valerio no ha desvelado si este órgano consultivo ha recibido consultas recientes sobre la nueva ley de amnistía que se tramita en el Congreso sobre los encausados del procés, pero ha señalado que si recibiesen una consulta por la vía urgente sobre este tema, no tendrían duda en resolverlo puesto que "el Consejo respeta los plazos de urgencia y cumplimos en tiempo y forma".
La exministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social con el gobierno socialista, ha evitado hacer cualquier valoración acerca de esta proposición de ley del PSOE y ha insistido en que el Consejo de Estado es un órgano que funciona a petición de la autoridad consultante.
"No tenemos nada que decir al respecto, (...) el Consejo de Estado no se mueve por apetencias, sino para dar respuestas a las solicitudes que le realizan", ha puntualizado Valerio.