La borrasca Claudia deja una estela de inundaciones y caos en Huelva
Las lluvias torrenciales colapsan la capital onubense, que ha registrado en solo nueve horas el agua prevista para todo un mes, y desbordan un barranco en Nerva
Madrid - Publicado el
4 min lectura
La borrasca Claudia ha impactado con especial virulencia durante la jornada del sábado en el oeste de la Península Ibérica, dejando un rastro de fuertes lluvias y tormentas. La peor parte se la ha llevado la provincia de Huelva, donde las precipitaciones han provocado importantes anegamientos en la capital y serios problemas en diversas infraestructuras. La situación ha obligado a activar alertas en siete comunidades autónomas, siendo Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León las más afectadas por la intensidad del temporal.
En la capital onubense, la situación ha sido especialmente complicada. Las intensas lluvias, que han llegado a registrar picos de 90 litros por metro cuadrado, han provocado el desalojo de la estación de autobuses y numerosas inundaciones en calles, comercios y viviendas. La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha recorrido las zonas afectadas junto a los servicios de emergencia y ha destacado la extraordinaria magnitud del fenómeno. Según los expertos, la cantidad de lluvia caída en apenas nueve horas equivale a la que se esperaba para todo el mes de noviembre.
Más de 900 incidencias en Andalucía
El servicio de Emergencias 112 de Andalucía ha gestionado más de 900 incidencias desde que comenzó la borrasca. La mayoría de ellas se han concentrado en las provincias de Huelva (319), Sevilla (289) y Cádiz (155). Los principales problemas han sido anegamientos de patios, viviendas, garajes y vías públicas, así como complicaciones en el sistema de alcantarillado y la caída de árboles y ramas. Además, en la provincia de Nerva (Huelva), el barranco de Santa María se ha desbordado, aunque el cauce ha logrado finalmente canalizar el agua. En Sevilla, los servicios de emergencia han tenido que intervenir para rescatar a los ocupantes de varios vehículos que quedaron atrapados en una zona anegada en el Camino de la Ermita de San Benito, en Castilblanco de los Arroyos.
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha recordado que, aunque "en nueve horas se han concentrado en la capital las lluvias que tendrían que haber caído durante todo el mes de noviembre", afortunadamente "las infraestructuras han respondido", ha señalado. Por su parte, el delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, ha seguido la evolución del temporal desde la sede de la Agencia de Emergencias de Andalucía.
Calma tensa en Castilla y León
En Castilla y León, la jornada se ha vivido con gran expectación, especialmente en la provincia de Ávila, que ya había sufrido las consecuencias del temporal en días anteriores. Localidades como El Barco de Ávila, donde el río Tormes alcanzó una cota de 5,25 metros, Navaluenga, con el río Alberche al borde del desbordamiento, y Candeleda, con la garganta de Santa María en una situación muy peligrosa, han estado muy pendientes del cielo. La Junta de Castilla y León mantiene activa la situación 2 de emergencia del Plan de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones.
Calma tensa"
Delegado territorial de la Junta en Ávila
El delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, ha calificado la situación de esta mañana de "calma tensa" tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi). A pesar de la alerta y la vigilancia constante, durante el sábado no se han registrado incidencias de gravedad relacionadas con la borrasca en la comunidad, según han confirmado fuentes del 112.
Lluvias y fuertes vientos en Extremadura
Extremadura también ha sufrido los efectos de la borrasca Claudia. El Centro de Urgencias y Emergencias 112 Extremadura ha gestionado 1.132 incidentes desde el jueves, de los cuales 133 están directamente relacionados con el temporal. Las actuaciones han consistido principalmente en achiques, limpieza de calzadas por la caída de árboles y otros objetos, y la gestión de balsas de agua en la carretera. La borrasca ha dejado lluvias de hasta 69,6 litros por metro cuadrado en Madrigal de la Vera (Cáceres) y rachas de viento que han alcanzado los 98 kilómetros por hora en Puebla de Obando (Badajoz). En Castilla-La Mancha, las incidencias han sido menores, con dos avisos en Toledo por obstáculos en la calzada.
Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la borrasca Claudia perderá intensidad este domingo. Aunque las lluvias serán menos abundantes que en días anteriores, todavía se esperan precipitaciones en amplias zonas del país. Las más fuertes y persistentes se localizarán en el área de Alborán, el oeste de Galicia, Baleares y el este de Cataluña. En el Cantábrico y la mayor parte de la fachada oriental y noreste, las lluvias serán débiles y poco probables.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.