Ábalos pide al Supremo que expulse a los partidos que ejercen de acusación contra él

Lo dice en un escrito presentado ante el alto tribunal y pide que los partidos personados sean retirados de la acusación popular

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha solicitado al Tribunal Supremo que expulse a los partidos políticos que ejercen la acusación popular en el procedimiento que se dirige contra él, como PP o Vox , al afirmar que buscan ganar "el juicio de la opinión pública" que, subraya, equivale a una condena.

La defensa del también exdirigente socialista ha presentado un nuevo escrito ante el alto tribunal, al que ha tenido acceso EFE, en el que formula esta petición. Además del PP, que coordina las acusaciones populares, también tienen esta condición Vox e Iustitia Europa.

El exfiscal y abogado Carlos Bautista, que asumió la defensa de Ábalos hace unos días, argumenta que los partidos acaban en los procedimientos penales con finalidades "extraprocesales" y se sirven de la difusión en los medios de comunicación. Todo ello, dice, les "proporciona altos dividendos en términos de erosión" del partido adversario.

"Se trata de ganar, en el proceso penal, el juicio de la opinión pública que, como se ha dicho, equivale siempre a una condena", asevera.

Y señala que la utilización de la acción popular por personas jurídicas "es el origen de una cierta perversión de la institución", que "alcanza su clímax en la utilización que los partidos políticos" hacen de los procedimientos penales.

Considera que la acusación popular, reconocida en la Constitución, comprende un ámbito de actuación reservado "a los ciudadanos o personas físicas y jurídicas al margen del ámbito representativo", de modo que "no parece que un partido político esté constitucionalmente legitimado" para ejercerla.

Ábalos está investigado en el Tribunal Supremo, entre otros asuntos, por presuntas comisiones en torno a contratos de mascarillas en plena pandemia, y también por formar parte de una supuesta trama de mordidas por adjudicaciones de obra pública junto a su sucesor en la Secretaría de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y su exasesor Koldo García .