Ahora sí, ahora no: los vaivenes interminables con la mascarilla en España
Desde que empezó la pandemia, el Gobierno ha cambiado de estrategia en multitud de ocasiones respecto al uso de la mascarilla en nuestro país
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El Gobierno pondrá fin la próxima semana a la obligación de llevar mascarillas en la calle que lleva vigente desde Nochebuena pero no sin las acusaciones de muchas autonomías que, aunque comparten la medida, discrepan de los "vaivenes", "bandazos" y cambios de criterio repentinos que ha dado sobre ello. El Consejo de Ministros tiene pensado aprobar la relajación de las mascarillas en exteriores en su reunión del martes para que la nueva norma, previa publicación en el BOE el miércoles, pueda entrar en vigor, "si todo va bien", el jueves, ha avanzado este viernes la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Lo cierto es que la decisión final del Gobierno sobre el uso de la mascarilla ha variado en muchísimas ocasiones desde que arrancó la pandemia, allá por principios de 2020.
Hasta abril de ese año, el Gobierno desaconsejaba la utilización de estos productos en la ciudadanía. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, aseguró que no tenía "ningún sentido". El exministro de Sanidad, Salvador Illa, pedía no "caer en alarmismos" y desaconsejaba "ir con mascarillas por la calle". Desde Salúd Pública incidían en que "su uso inadecuado puede dar lugar a desabastecimiento". Y lo cierto es que era lo que más se temía porque los profesionales sanitarios trabajaban con escasez de material.