UPA-A destaca que la fidelización de los consumidores al aceite de oliva es "plena" gracias a la demanda en noviembre

Europa Press

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, ha resaltado el "gran" dato de venta de aceite de oliva hecho público por la AICA, con otras 80.000 toneladas comercializadas en el mes de noviembre, aunque lamenta que los olivareros se encuentran en una situación "compleja" y "difícil" al no tener una cosecha "significativa" para vender, lo impide alcanzar la rentabilidad en las explotaciones.

Los datos hechos públicos por la AICA demuestran la "fortaleza" del aceite de oliva y la fidelización de los consumidores a pesar de la coyuntura actual de precios. Un buen dato si tenemos en cuenta que nos encaminamos a la segunda "mala" campaña consecutiva, porque el campo nos demuestra que hay una "drástica" reducción de cosecha, lo que hará que haya menos aceite para vender, según indica UPA en una nota de prensa.

Cristóbal Cano valora los datos y asegura que "el segundo mes de la campaña 2023/2024 nos deja nuevamente unas buenas cifras de venta. Tanto es así que calificamos noviembre como muy positivo, porque comprobamos cómo el consumidor se mantiene fiel a la grasa vegetal más saludable que existe, el aceite de oliva, que consolida las salidas medias del año pasado".

A pesar de ello, ha continuado, "tenemos que lamentar que, por desgracia, los olivareros nos encontramos en una situación compleja y difícil, porque no tenemos cosecha significativa que vender al afrontar la segunda mala producción consecutiva, por lo que el nivel de precios no nos permite alcanzar la rentabilidad en nuestras explotaciones".

No obstante, el secretario general de UPA Andalucía quiere sacar conclusiones positivas. "Constatamos la fortaleza del aceite de oliva en los mercados. Y esa vía tenemos que seguir potenciándola y explorar nuevos canales y mercados europeos y de terceros países de cara a futuras campañas de producción", ha subrayado.

Los datos de la AICA correspondientes a noviembre señalan que se han producido, en dos meses, 258.888 toneladas de aceite de oliva (220.929 sólo en noviembre). En total, las existencias se sitúan en 372.761 toneladas, de las cuales 229.564 se encuentran en manos de las cooperativas y almazaras; 141.094 están en poder de los envasadores; y 2.103 están en el Patrimonio Comunal Olivarero.