UNIA.-'Latinoamérica, crisol de culturas unidas por la Zarzuela' abre Cultura Abierta de la UNIA en La Rábida
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El programa sinfónico 'Latinoamérica, crisol de culturas unidas por la Zarzuela' ha sido el elegido para inaugurar este lunes el programa Cultura Abierta de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía en La Rábida (Huelva).
En el marco del 80º aniversario de La Rábida, la Compañía Sevillana de Zarzuela ha planteado un programa sinfónico iberoamericano que ha dejado patente la hermandad y filiación a través del género lírico nacional, la zarzuela, de las naciones hermanas que forman parte del "espíritu" del Grupo de Universidades de La Rábida, según ha informado la UNIA en un comunciado.
La soprano lírica Alicia Naranjo, junto a la Orquesta Sinfónica de la Compañía Sevillana de Zarzuela, han deleitado a los presentes con un programa que ha ofrecido piezas como 'Sevilla. Preludio de La Torre del Oro', del Maestro Giménez; de México, o 'Las Mañanitas', entre otras.
Con un lleno absoluto, el patio interior de la sede rabideña de la UNIA ha rebosado de un público expectante que ha agradecido a los artistas que han tenido un bis tras la petición por palmas del público presente. La dirección musical ha corrido a cargo de Elena Martínez Delgado, mientras que la producción ejecutiva ha sido de Javier Sánchez-Rivas.
Asimismo, los asistentes también han disfrutado de la primera visualización del video mapping del 80 aniversario de La Rábida de José María Roca. Un espectáculo que ha consistido en una intervención artística sobre la fachada de la sede, que traza una línea temporal desde los primeros cursos de verano de 1943 hasta los proyectos actuales, como es hacer de La Rábida una isla energética, por ejemplo.
La representación se podrá disfrutar todos los lunes, martes y miércoles antes de la actuación del programa Cultura Abierta de los Cursos de Verano de la UNIA de la sede rabideña.