Sanidad notifica 6.216 nuevos positivos y 117 fallecidos en las últimas 24 horas
La incidencia se sitúa en los 128 casos por 100.000 habitantes
Sanidad notifica 6.216 nuevos positivos y 117 fallecidos en las últimas 24 horas
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El Ministerio de Sanidad ha notificado 6.216 nuevos positivos y 117 muertes más en las últimas 24 horas, con una incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en 14 días de 128,1 (dos décimas más que ayer).
Estos datos vuelven a confirmar el estancamiento en el descenso de los contagios que prevé Sanidad e indican que la evolución de la pandemia es desigual entre las comunidades.
Solo Baleares y la Comunidad Valenciana tienen una incidencia inferior a 50, el umbral que marca la nueva normalidad, mientras que Madrid (238) es la comunidad con mayor transmisión, por encima del riesgo alto.
La cifra de muertes en siete días es de 410, frente a las 495 registradas el pasado jueves para el mismo período. Desde que comenzó la pandemia, han muerto en España 72.910 personas.
Sanidad ha vuelto a reportar una pequeña reducción de la ocupación de las ucis, donde hay 1.950 enfermos (47 menos) y la presión es del 19,5 %. El número total de hospitalizados por covid es de 7.841, un 6,2 %.
La pandemia ha provocado hasta el momento 3.212.332 contagios. EFE
INCIDENCIA ACUMULADA
Tan solo Baleares (43,2) y la Comunidad Valenciana (36,6) se encuentran por debajo de los 50 casos por cada 100.000 habitantes, cifra que marca la nueva normalidad, mientras que en otras 11 comunidades la incidencia es inferior a los 150 casos, el umbral del riesgo medio.
Otras seis: Asturias (171), Cataluña (162), Ceuta (238), Madrid (225), País Vasco (177) y Melilla (514 ) superan los 150 y se colocan en riesgo alto.
Según los datos facilitados este jueves por Sanidad, la incidencia acumulada a 14 días se ha incrementado en diez regiones: Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Ceuta, Extremadura, Madrid, Melilla, Navarra y País Vasco.
Respecto a los casos por 100.000 habitantes en 7 días, la incidencia es de 61,4, con Melilla también a la cabeza (276,3) y la Comunidad Valenciana a la cola (13,5).
OCUPACIÓN HOSPITALARIA
Las ucis registran su porcentaje de ocupación más elevado en La Rioja (33,9 %) y Madrid (33,5 %), por delante de Cataluña (29,4 %), Asturias (26,4 %) Castilla y León (26 %), Aragón (21,1 %) y País Vasco (20,8 %).
Preocupa también la ocupación de las unidades de cuidados intensivos en Ceuta, donde se sitúa en el 58,8 %.
En las últimas 24 se han registrado 857 ingresos y 993 altas en los hospitales españoles de enfermos de covid.
FALLECIDOS
De las 410 muertes contabilizadas en los últimos siete días, Andalucía y Madrid, con 95 y 83 fallecimientos, en cada caso, son las comunidades con más decesos, seguidas de lejos por Castilla y León (47), la Comunidad Valenciana (25), Galicia (24) y Aragón (22).
SANITARIOS
Desde el inicio de la pandemia se han notificado 127.130 casos confirmados en personal sanitario, de los que 171 han sido diagnosticados en los últimos siete días.
BROTES
Desde que finalizó la desescalada (pasado junio) se han comunicado 43.419 brotes con 342.977 casos. A partir de la tercera semana epidemiológica (segunda mitad de enero) ha habido un descenso progresivo y en la última semana se han notificado 901 brotes, con 5.030 contagios asociados.
Según Sanidad, los brotes en el ámbito social y los que afectan a miembros de la misma familia no convivientes han tenido una evolución similar en las últimas semanas. Ambos alcanzaron un pico a mediados de enero, cuando se llegaron a notificar más de 700 brotes en cada uno de ellos.
En las sucesivas semanas estos brotes disminuyeron progresivamente hasta principios de marzo y se observa un ligero aumento la semana pasada, en la que se han notificado 253 brotes que afectan a familiares no convivientes y 156 brotes en el ámbito social.
En el terreno educativo, continua el descenso que comenzó a mediados de febrero y en la última semana se han notificado 128 brotes, la mayoría en primaria y secundaria. El impacto en la actividad educativa es bajo y en estos últimos siete días el 99,6% de las aulas estaban en funcionamiento sin estar cuarentenadas.
Además, Sanidad ha señalado que en el ámbito laboral, la tendencia descendente de las últimas semanas se estabiliza, notificándose 105 brotes en la última semana, con los sectores empresarial y de la construcción a la cabeza de los que registran más contagios.
Desde finales de enero se observa también un descenso progresivo en los brotes notificados en centros socio-sanitarios, con 14 notificaciones en la última semana; así como en los sanitarios (10).
El número de brotes de ámbito mixto, donde la transmisión se extiende del familiar a otros, como el laboral, social o educativo y en diferentes sentidos, también presenta una tendencia descendente en las últimas semanas. Se han reportado 222 en la última semana, de los que un 28 % tienen un componente social, el 29 % laboral, y el 8,5 % educativo.
POSITIVIDAD
Entre el 8 y el 14 de marzo se han practicado en España 737.784 pruebas diagnósticas de coronavirus, con una positividad del 5,3 %.