ESPIONAJE POLÍTICO

El PSOE no va a romper con PP el pacto sobre el poder judicial como le "ruega" Podemos

El PSOE responde a Podemos que no va a romper su pacto con el PP para renovar el Poder Judicial y reformar la ley tras hacerse público un informe policial que detalla el espionaje ilegal a diputados de la formación morada y a otros que están ahora en Sumar: "No vamos a mezclar churras con merinas".

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El PSOE responde a Podemos que no va a romper su pacto con el PP para renovar el Poder Judicial y reformar la ley tras hacerse público un informe policial que detalla el espionaje ilegal a diputados de la formación morada y a otros que están ahora en Sumar: "No vamos a mezclar churras con merinas".

Lo ha dejado claro el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, contestando a la líder de Podemos, Ione Belarra, que ha "rogado" a Pedro Sánchez en los pasillos de la Cámara que se lo repiense porque el espionaje a políticos "es un atentado contra la democracia".

Belarra ve necesario que "el PSOE rompa ese acuerdo" con el PP y lo pacte con la mayoría de la investidura.

Petición lanzada al PSOE cuando este jueves se debaten las dos enmiendas de totalidad que se han presentado a la reforma de la ley del Poder Judicial (una de Podemos y otra de Vox), que no tienen ninguna posibilidad de salir adelante.

Patxi López ha calificado de "corrupción sistémica" el hecho de que el Partido Popular pusiera en marcha "la policía patriótica para espiar a sus adversarios políticos con el fin de debilitarlos y atacarlos", pero, otra cosa, es que hay un acuerdo "para renovar el Consejo General del Poder Judicial después de cinco años de no cumplir la Constitución".

De acuerdo con los informes policiales, 55 diputados de los 69 que salieron elegidos tras las elecciones de diciembre de 2015 bajo la marca de Podemos fueron objeto de seguimiento a través de las bases de datos de Interior durante el Gobierno de Mariano Rajoy, entre ellos Pablo Iglesias, Yolanda Díaz, Ione Belarra, Irene Montero, Pablo Bustinduy o Íñigo Errejón.

Errejón, el portavoz parlamentario de Sumar, considera "extraordinariamente grave" lo sucedido y cree que "en un país normal, los reponsables policiales y políticos acabarían en la prisión".

Ha insistido en que en un país democrático no se espía a los diputados y ha señalado que "alguien del PP debería decir algo por mínima decencia democrática".