Lucía Muñoz presenta su candidatura para ser la coordinadora de Podemos en Baleares
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Para las europeas la exministra Irene Montero se rodea de diversos dirigentes, como el coordinador de Podemos en Galicia
La regidora de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Palma y exdiputada en el Congreso, Lucía Muñoz, ha anunciado su candidatura para convertirse en la coordinadora de Podemos en Baleares
En un vídeo difundido a través de la red social X, Muñoz ha afirmado que ha tomado esta decisión para "contribuir a fortalecer la organización" y "ganar capacidad de acción política", porque, desde su punto de vista, "solo con un Podemos fuerte, el bloque progresista puede recuperar los gobiernos de las islas y echar al PP".
La representante local ha reconocido que es "un momento difícil", por los "propios errores" y también por "los ataques constantes a las caras más visibles" de la organización, que ha indicado que "les han pasado factura electoralmente".
"A mí me han enseñado que a veces se avanza y a veces se retrocede, pero siempre hay que seguir luchando contra las injusticias y las desigualdades, con más feminismo, con valentía y con convicción", ha defendido la edil.
Por eso, ha pedido "poner pie en pared, pasar página y mirar al futuro", puesto que, a su juicio, "ahora toca defender Podemos, ahora más que nunca", con el objetivo de conseguir "un Podemos autónomo". "La autonomía es lo que permite alzar la voz, como ha hecho Ione Belarra ante el genocidio en Gaza y afrontar el reto de ganar Europa con Irene Montero al frente", ha reivindicado.
Por estos motivos, ha animado a los inscritos y militantes de la formación en Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera a participar en las primarias con su voto y "dando un paso al frente".
Muñoz ha finalizado el vídeo con un mensaje para las personas que se presenten al proceso, en el que ha asegurado que, "pase lo que pase", trabajará "codo con codo para seguir la hoja de ruta aprobada por la Asamblea Ciudadana": "Porque solas no podemos, pero juntas sí", ha sentenciado.
PROCESOS ABIERTOS EN CINCO COMUNIDADES MÁS
Además de la regidora de Palma, otros cuatro cargos de la actual ejecutiva estatal de Podemos y una de sus diputadas en el Congreso aspiran a liderar el partido a nivel autonómico en otras cinco comunidades: Madrid, Canarias, Comunidad Valenciana, Murcia y Cataluña.
La formación ha publicado este lunes las precandidaturas para elegir nuevas direcciones mediante primarias en ocho territorios, las seis regiones mencionadas y también en el caso de Asturias y Aragón. Así, los candidatos con más opciones forman parte de la cúpula del partido o son afines con las posiciones de la ejecutiva estatal.
El partido morado ha destacado la relevancia de estos procesos, consciente de que uno de sus problemas del partido es su debilidad a nivel territorial, como se demostró tras las elecciones autonómicas del 28M, y cubrir las dimisiones de las direcciones en varias regiones como Asturias, Aragón, Comunidad Valenciana, Baleares y Madrid.
De esta forma, las coportavoces Isa Serra y María Teresa Pérez aspiran a ser elegidas sendas coordinadoras autonómicas en Madrid y Comunidad Valenciana, con el reto de reflotar al partido en dos autonomías donde Podemos ahora es fuerza extraparlamentaria tras las pasadas elecciones locales del 28M.
Por su parte la exconsejera y actual diputada en el Congreso, Noemí Santana, también tiene esa misión en Canarias, donde el partido también quedó fuera del parlamento autonómico, y vuelve a optar a comandar Podemos en el archipiélago.
En su caso lo hará en tándem con el exdirector de Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias Javier Bermúdez para alternarse la coordinación de Podemos Canarias durante dos años cada uno.
Respecto a Murcia vuelve a presentarse para la reelección el también coportavoz Javier Sánchez Serna al igual que Conchi Abellán en Cataluña, que entró en la dirección estatal durante la remodelación que tuvo lugar a finales del año pasado.
ARAGÓN Y NUEVA DISPUTA EN ASTURIAS.
En el caso de Aragón la exportavoz en las Cortes autonómicas y exdirectora general de Cambio Climático del Gobierno de Aragón, Marta de Santos, anunció su candidatura a ser nueva coordinadora autonómica.
Mientras en Asturias, uno de los territorios con mayor conflicto interno, han formalizado su precandidatura el portavoz de Podemos en Llanes Diego Ruíz de la Peña y el exconcejal de Podemos en Langreo Elías López.
La diputada autonómica Covadonga Tomé, expedientada por la formación, ha intentado presentar su candidatura y su equipo ha acusado a la dirección estatal de Podemos de impedir que se presente a esas primarias.
MONTERO, JUNTO A DIRIGENTES ESTATALES Y AUTONÓMICOS
Por su parte, también se ha presentado la precandidatura a los comicios europeos con la exministra de Igualdad Irene Montero como principal aspirante a encabezar la candidatura de Podemos, con una lista respaldada por dirigentes estatales y autonómicos.
De esta forma, forman parte del equipo de Montero dirigentes como Abellán, Isa Serra, María Teresa Pérez, el también coportavoz Pablo Fernández, el exJemad Julio Rodríguez y el coordinador de Podemos Galicia, Borja San Ramón, su homólogo en Castilla La Mancha, José Luis Gascón, varios exdiputados de la formación en el Congreso y la activista por los derechos de las personas trans Mar Cambrollé, entre otros.