Los Premios Martín Códax de la Música arrancan su undécima edición con la apertura de las votaciones al público
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los Premios Martín Códax da Música, promovidos por la Asociación Músicas ao Vivo, arrancan su undécima edición con una principal novedad para su gala que se celebrará el 15 de mayo en Pontevedra. Las votaciones, hasta ahora realizadas únicamente por un jurado experto, se abrirán al público general.
En la presentación, celebrada este miércoles en la Sala Sónar de Santiago, ha participado la presidenta de Músicas ao Vivo, Sheila Patricia, así como su vicepresidente, Xavier Castro, que han explicado que el nuevo sistema de votaciones es "la gran novedad" de esta edición y que se abre el proceso al público para "aumentar la participación efectiva en el certamen, sin perder la legitimidad del voto de los propios asociados".
Tal y como ha recordado Sheila Patricia, el objetivo de estos galardones es poner en valor el talento musical gallego, para lo que contarán con 15 categorías musicales, además de la categoría de Artista Emergente, instaurada en el año 2022 para proyectar y potenciar proyectos de nueva creación, y los tres premios 'Organistrum', dirigidos a "los cómplices necesarios del sector": salas, festivales y proyectos de comunicación y difusión musical.
El período de inscripciones para participar en estos galardones se abrirá del 19 de febrero al 10 de marzo en la página web de los Premios Martín Códax y una vez terminado, el jurado profesional decidirá los tres proyectos finalistas en cada categoría y se pasará a la segunda fase de votaciones, en la que el público votará a través de un sistema de puntos y el recuento final saldrá de un sistema de baremación en el que los votos del público contarán un 50% y los de los socios de Músicas ao Vivo otro 50%.
DESARROLLO ECONÓMICO
La gala final en la que se anunciarán los premiados tendrá lugar el 15 de mayo en el Pazo da Cultura de Pontevedra. Según ha trasladado la representante del Ayuntamiento de Pontevedra en la presentación de los premios, esto es "un win-win", dada la importancia del sector musical para el desarrollo económico y la visibilidad de la musical gallega.
Por su parte, el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, ha destacado también el impacto económico que tiene la actividad musical en el país, resaltando especialmente la categoría de Artista Emergente "muy en consonancia con el trabajo llevado a cabo por Agadic" y el papel de las empresas privadas como Bodegas Martín Códax, con representación en el acto, en la financiación de la cultura.
Por último, la directora de Músicas ao Vivo ha invitado a todos los artistas, grupos, espectáculos y proyectos discográficos realizados por gallegos a inscribirse en esta undécima edición, para superar los 400 proyectos presentados de media todos los años y poder "reconocer la creación, la diversidad y la calidad artística de las producciones musicales gallegas, así como revelar nuevos talentos y allegar al público la música y su proceso de producción".