Los datos de la letalidad contradicen a Fernando Simón y España es castigada por esta "segunda ola"

Este jueves el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias expuso en rueda de prensa que España era uno de los países que tenía menor incidencia junto a Alemania

Julen Sobejano

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

España ha cerrado la primera semana de septiembre marcada principalmente por la vuelta a las aulas. Este regreso tan atípico, después de que los escolares no hayan asistido durante seis meses a las aulas, ha estado compaginada con las diferentes restricciones que han hecho diversas comunidades autónomas para evitar que los rebrotes que azotan al país vayan a más.

La última en adoptar medidas de prevención ha sido Navarra. El Gobierno Foral ha decidido endurecer las restricciones, como las multas por no utilizar la mascarilla o limitar a 6 las personas máximas que pueden reunirse, para frenar el aumento experimentado en la Comunidad estas últimas horas.

Este viernes precisamente España ha marcado un nuevo récord histórico de contagios con 12.183 nuevas incidencias, según ha hecho saber el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón en rueda de prensa.

Con estos nuevos datos, de los que 4.708 se han confirmado en las últimas 24 horas, se elevan a 566.326 los que ha habido en toda la pandemia. Además, ayer se registraron 46 nuevas muertes, y el Ministerio de Salvador Illa ha contabilizado 29.747 los fallecidos. Otros órganos, como el Instituto Carlos III o el INE han incrementado estos datos duplicándolos.

La letalidad en España

Estos datos, nada esperanzadores, nos colocan ante lo que algunos llaman una "segunda ola", menos letal que la primera, pero con mayor incidencia en la población. La incidencia acumulada (AI) nacional (el número de positivos en los últimos 14 días cada 100.000 habitantes) se sitúa en 238 casos, un 250% más de contagios que hace exactamente un mes, cuando la IA se movía por debajo del centenar de positivos por cada 100.000 españoles.

Sin embargo, Fernando Simón ha declarado esta semana que España, junto a Alemania, es el país que menor letalidad sufre. Una idea que ha vuelto a reiterar el titular de Sanidad, Salvador Illa, quien en una entrevista en TVE este viernes ha subrayado que nuestro país la letalidad "es de las más bajas de Europa".

No en vano, las cifras parecen apuntar lo contrario. El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), sitúa a nuestro país en un 0,5% de letalidad, lo que nos deja por delante de otros territorios como Irlanda (0,1%), Francia (0,3%), Dinamarca (0,3%), Finlandia (0,3%), Hungría (0,3%), Eslovaquia (0,3%), Alemania (0,3%) o Países Bajos (0,4%).

El último informe facilitado por el Ministerio de Sanidad, en el cual se recogen los 15 países con más casos confirmados en el seno de la Unión Europea, lo que se observa es que los datos apuntan hacia la misma dirección que el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades.

España está en el octavo puesto con un 5.4%, por detrás de países como Italia que alcanza el 12.6% o Francia, con un 8.9%; pero por delante de Alemania (3.7%), Portugal (3%) y Austria.

Tasa de mortalidad

Si además uno observa los datos sobre la tasa de mortalidad, los datos no solo mejoran sino que empeoran. Según publica el departamento dirigido por Fernando Simón, la tasa de mortalidad en España en los últimos días es de 1.4 cada 100.000 habitantes, lo que nos sitúa por delante de países como Francia (0.4), Italia (0.2) y Alemania (0.1). Solo los datos de Rumanía y Bulgaria superan a los nuestros, donde oscilan entre 3.1 y 1.7 respectivamente.