SEGURIDAD UE

Interior insta a la UE a más ayudas en casos de desaparecidos y proteger infraestructuras

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha instado este miércoles en sendos encuentros en Madrid en el marco de la Presidencia Española de la UE a reforzar la colaboración para proteger las infraestructuras críticas ante las nuevas amenazas y para resolver los casos de personas desaparecidas.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha instado este miércoles en sendos encuentros en Madrid en el marco de la Presidencia Española de la UE a reforzar la colaboración para proteger las infraestructuras críticas ante las nuevas amenazas y para resolver los casos de personas desaparecidas.

Uno de los encuentros, que reúne a representantes de 23 países y de la Comisión Europea además de miembros de Policía Nacional, Mossos d'Esquadra, Ertzaintza y Policía Foral, trata de desplegar puentes de cooperación para responder con las suficientes garantías ante eventuales amenazas, informa el Ministerio del Interior.

Durante su intervención Pérez ha recordado que "la protección de las infraestructuras críticas y su resiliencia es uno de los elementos más importantes y con mayor proyección de futuro en la agenda del Gobierno".

Pérez ha subrayado la necesidad de "hacer frente a los nuevos riesgos y desafíos derivados de las amenazas que en evolución constante obligan a establecer estrategias con un enfoque global y dentro de un marco de actuación integral".

"Se trata de articular los mecanismos necesarios para una rápida respuesta en la restitución de los servicios esenciales afectados y de mejorar la coordinación", ha señalado.

También ha inaugurado un seminario organizado por el Centro Nacional de Desaparecidos del Ministerio del Interior, que reúne durante dos días a 70 expertos de policías europeas, países iberoamericanos y del FBI.

El secretario de Estado de Seguridad ha subrayado que la elaboración de una guía de buenas prácticas en esta materia permitirá "unificar procedimientos en el seno de la UE, favorecerá el desarrollo de una estrategia común y puede servir de germen para la futura creación de un centro europeo para personas desaparecidas".

Pérez ha destacado "el compromiso del Ministerio del Interior con la búsqueda de las personas desaparecidas sin causa aparente, un fenómeno que, especialmente en los casos que se alargan en el tiempo, provoca una desolación profunda y una incertidumbre en los familiares muy difícil de gestionar".

En este sentido ha recordado que España ha desarrollado ya un primer plan estratégico en materia de personas desaparecidas que tiene entre sus prioridades la atención a los familiares y la mejora de las capacidades tecnológicas para la investigación y la resolución de estos casos.