India.- El Supremo de India prohíbe las donaciones anónimas a los partidos políticos
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El Tribunal Supremo de India ha tildado de inconstitucional las donaciones anónimas realizadas a partidos políticos por considerar que viola el derecho a la información de la población y ha prohibido esta medida de financiación por parte de individuos y empresas.
La medida permitía adquirir bonos del Banco Estatal de India y dirigir finalmente y de forma anónima estos recursos a partidos políticos que hubiesen reunido al menos el 1 por ciento de los votos durante las elecciones generales o locales.
"Los partidos políticos son un importante eslabón del proceso político. La información sobre su financiación es necesaria para hacer una opción correcta al votar" ha indicado el magistrado Dhananjaya Yeshwant Chandrachud, que ha indicado que el esquema de bonos supone una "violación del derecho a la información".
En este sentido, ha señalado que el Banco Estatal del país debe "detener inmediatamente" la emisión de estos bonos e informar a la Comisión Electoral Central (CEC) del país, que tendrá que publicar la información pertinente antes del 13 de marzo. India prevé celebrar elecciones generales el próximo mes de abril, según informaciones de la cadena de televisión NDTV.
El plan de bonos electorales se introdujo en 2018 con el objetivo de impedir que el dinero negro se introdujera en el sistema político. El entonces ministro de Finanzas, Arun Jaitley, afirmó entonces que la práctica convencional de financiación política en India eran las donaciones en efectivo, por lo que la fuente era siempre anónima y las cantidades "nunca eran reveladas".
Así, ha lamentado que la divulgación de la identidad de los donantes hará que gran parte de ellos vuelvan a utilizar el dinero en efectivo.