El Gobierno fija el salario mínimo en 900 euros y sube el sueldo a los funcionarios

 El SMI anual se situará en los 12.600 euros el próximo año

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la subida del salario de los empleados públicos en un 2,25 % el próximo año, según ha informado hoy la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, en la rueda de prensa posterior al Consejo. Esta subida salarial se complementará con un repunte del 0,25 % en fondos adicionales no lineales para mejoras de productividad que se negociará en cada administración, al que se podría sumar otro 0,25 % en función de una serie de factores vinculados al crecimiento económico, tal y como acordaron sindicatos y Gobierno en marzo del pasado año. Batet ha detallado que esta medida beneficiará a dos millones y medio de empleados públicos del sector estatal, autonómico y local "que han soportado congelaciones e incluso reducciones salariales" durante la crisis, por lo que "parece lógico" que recuperen ingresos en este "nuevo contexto económico".

La subida salarial está recogida en un decreto ley de medidas urgentes para que los empleados públicos puedan cobrar la subida desde el 1 de enero y evitar "un periodo de incertidumbre" hasta que se aprueben los Presupuestos de 2019.  Tras los recortes de la crisis, Batet ha señalado que hay que recuperar esos recursos en todos los ámbitos "y especialmente en la Administración General del Estado", tanto los materiales como "sobre todo" los humanos, porque la administración sufre un problema de envejecimiento y una reducción "drástica" de empleados. El Gobierno está así "cumpliendo y ampliando" los acuerdos alcanzados por el anterior Ejecutivo.

La ministra ha añadido que el Gobierno se pondrá en contacto con las fuerzas políticas parlamentarias en los próximos días para "analizar" la normativa puesta en marcha hoy y valorar las medidas. El acuerdo entre el Ejecutivo y los sindicatos prevé un incremento salarial fijo del 1,75 % este año, ya aplicado, el 2,25 % en 2019 y el 2 % en 2020, a lo que se suma una parte variable del 0,25 % en 2019 y el 1 % en 2020 si la economía crece al menos un 2,5 % cada año -si es menor a esta cifra disminuye proporcionalmente-. En 2020, se añade un 0,55 % adicional por el cumplimiento del objetivo de déficit público. El acuerdo también prevé fondos adicionales para homologaciones retributivas o aportaciones a planes de pensiones que permitirán añadir subidas del 0,2 % en 2018, del 0,25 % en 2019 y del 0,3 % en 2020. 

SALARIO MÍNIMO: 900 EUROS

 El Consejo de Ministros también ha aprobado la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 900 euros para que entre en vigor en 2019, lo que supone un incremento de 164 euros mensuales. La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha destacado que es la mayor subida del SMI desde 1977 y supone un aumento del 22,3 %, al tiempo que beneficiará a 2,5 millones de trabajadores. Ha señalado que el salario mínimo español se pone en la media con Europa y favorecerá al 56 % de las mujeres.

Con esta medida el Ejecutivo pretende impulsar el consumo, además de que esta alza salarial supondrá una mayor recaudación de cotizaciones para la Seguridad Social. El SMI anual se situará en los 12.600 euros el próximo año.