Fira B! abre este jueves el periodo de inscripciones a las jornadas profesionales de música y artes escénicas

Europa Press

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Mercado Profesional de Música y Artes Escénicas de Baleares, Fira B!, ha abierto este jueves el periodo de inscripciones a las jornadas profesionales, que cumplen el objetivo de fomentar las redes de intercambio en el ámbito estatal e internacional.

Según ha informado la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes este jueves en nota de prensa, las convocatorias están abiertas a quien se dedique a la música y a las artes escénicas, ya sea promotor, artista, programador, distribuidor o cualquier otro tipo de profesional del sector.

Las jornadas profesionales de Fira B! de artes escénicas se llevarán a cabo en el teatro Mar i Terra del 3 al 5 de octubre, de 09.30 a 13.30 horas.

Los ejes principales que se tratarán serán la Red Alcover y el nuevo circuito mediterráneo; cómo se habita el espacio desde las artes vivas; comunicar las artes escénicas; festivales de artes en movimiento; residencias y mediación en las artes en vivo; speedmeeting y presentaciones breves de proyectos en curso.

"Las jornadas profesionales son una oportunidad única para compartir experiencias, conocimientos y establecer nuevas colaboraciones", ha destacado el Govern.

Además, han avanzado que la programación de artes escénicas tendrá lugar en diferentes escenarios de Palma, como el Teatre Principal, los teatros municipales Mar i Terra y Xesc Forteza, el museo de arte contemporáneo Es Baluard, la plaza Miquel Maura y otras localizaciones sorpresa que se comunicarán en septiembre.

Habrá espectáculos de compañías baleares como 'Els dies bons', de Produccions de Ferro; 'Cuirassa oberta', de Cía. Marilén Ribot, ganadora de la ayuda de Creación IEB y premio Atapib 2023 a la mejor intérprete femenina; 'Odissees', de La Mecànica; 'Scroll', de Unaiuna; 'S'albufera', de Mariona Jaume y Maya Triay, ganadora de ayuda de Creación IEB; 'Ofèlia', de la Cía Fiblada; 'Bad moon', de la Cía. Migrants, con texto de Héctor Seoane y premio Atapib a la mejor dramaturgia 2023; 'El viatge', de la Cía. Ses Honorables Virtuts Il·lògiques d'Eivissa, y 'La nit just abans dels boscos', con texto de Bernard-Marie Koltès y versión dirigida por Pau Pascual.

También habrá espectáculos Internacionales como 'Eclipsi total', de la compañía valenciana 'El Pont Flotant'; 'Cabeza en las nubes', de la compañía alemana 'United Cowboys', y 'Maybe a concert', de la artista suiza Raïssa Avilés.

En lo que se refiere a la programación de música, habrá una variada selección de 'showcases' que incluyen artistas de música urbana, pop/rock/indie, jazz, música tradicional y global, y clásica/contemporánea.

Los conciertos se celebrarán en el teatro Xesc Forteza los días 6 y 9 de noviembre, y en Es Gremi los días 7 y 8 de noviembre.

Entre los artistas invitados destacan Maria Hein, Plan-ET, Baaldo, Geometrical Sardine, Verlaat, Laura Sam (País Vasco), Guille Wheel, Pere Navarro Quintet, Petros Klampanis (Grecia), Pitxorines, Júlia Colom, Carlota Cáceres o Sofi Páez (Alemania), entre muchos otros.

También tendrá especial relevancia Polonia con la visita de una importante delegación de profesionales y la presentación de grupos como Coals y O.N.E.

El 6 de noviembre, en el Teatro Mar i Terra, se celebrará una jornada dedicada a la música clásica.

Los días 7 y 8 de noviembre se desarrollarán jornadas profesionales para todos los estilos, con el 9 de noviembre reservado para las jornadas de jazz en Ca n'Oleo.

Los temas principales incluirán la coprogramación y sostenibilidad, la música en el mundo audiovisual y herramientas para artistas para sobrevivir en el sector musical. Habrá paneles, talleres, speedmeetings y otras actividades de networking.

Este año, la programación de artes escénicas y de música también se celebrarán en semanas diferentes; del 3 al 6 de octubre y del 6 al 9 de noviembre, respectivamente.