Declarado bien de interés cultural, en la categoría de monumento, el cargadero de la Orconera de Barakaldo
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Gobierno Vasco considera que el cargadero de Sefanitro y de la Franco-Belga también deben recibir esta declaración
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la declaración de bien de interés cultural, en la categoría de monumento, del cargadero Nº5 y de los restos de los cargaderos nº3 y nº4 de la Orconera Iron Ore CL de Barakaldo.
Según ha explicado el Departamento vasco de Cultura y Política Lingüística, esta declaración se ha producido tras solicitarse la apertura de expediente de protección al Ministerio de Cultura y Deporte por parte del Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Barakaldo, la Autoridad Portuaria de Bilbao, la Fundación Museo de la Minería del País Vasco y la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública (AVPIOP).
La solicitud incluía la protección de todo el conjunto formado por los cargaderos conservados en la ría del Nervión, pero de momento, se han protegido, por su "gran interés patrimonial", los cargaderos Nº5 y nº3 y nº4 de la Orconera Iron Ore CL de Barakaldo, ha informado la Consejería.
El Gobierno Vasco considera que tanto el cargadero de la compañía Sefanitro como el de la Franco-Belga también deben ser declarados bien de interés cultural, lo que ha solicitado a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Gobierno central.
Según ha destacado, los embarcaderos de Lutxana, en Barakaldo, "representan hoy una sucesión de muelles de carga a lo largo de aproximadamente 500 metros de la ribera izquierda de la Ría de Bilbao" y están emplazados sobre un suelo de naturaleza urbana que forma parte del dominio público portuario en un tramo de la ría de Bilbao.
Desde el punto de vista del Patrimonio Cultural, ha precisado, esos elementos constituyen "un conjunto monumental de gran interés integrado por las diferentes estructuras de carga-descarga que todavía hoy se reconocen, con diferentes estados de conservación y transformación, derivados de su historia constructiva y de uso".
Por un lado, se encuentran los cargaderos de la compañía Orconera, construidos en madera, mientras que existe un cargadero de hormigón de la empresa Sefanitro S. A., y un cargadero de la compañía Franco-Belga, así como el muro de encauzamiento original de la ría, construido en piedra sillar con escaleras y rampas de acceso.
LAS GRANDES INSTALACIONES INDUSTRIALES
Los cargaderos, han apuntado desde la Consejería de Cultura, son "uno de los escasos restos que se conservan y dan testimonio de las grandes instalaciones industriales que se extendían por la margen izquierda de la Ría del Nervión desde finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX".
El grupo de cargaderos conocidos como de la Orconera constituyen en origen un conjunto de instalaciones de carga y descarga de mineral, pertenecientes a la compañía minera Orconera Iron Ore, la empresa que consiguió mayor producción de mineral de la cuenca, ha recordado. Su función era facilitar el embarque del mineral de hierro para su exportación a las siderurgias europeas.
El Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Barakaldo y la Autoridad Portuaria de Bilbao firmaron en 2019 un protocolo de colaboración para la promoción del "valor histórico" de los cargaderos de mineral existentes en Barakaldo, dentro de la zona de servicio portuaria.
El objetivo es identificar, promocionar, rehabilitar, conservar y custodiar estas instalaciones "de gran valor e interés histórico-artístico y arquitectónico".
El presupuesto de 2023 del Departamento de Cultura y Política Lingüística contempla una partida de 550.000 euros para que el Ayuntamiento de Barakaldo y la Autoridad Portuaria de Bilbao restauren el cargadero de Orconera.