CC.OO. de Catalunya cifra en 671.000 los trabajadores sin convenio colectivo en Catalunya

Europa Press

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El sindicato trabajará para retomar las conversaciones con UGT y patronales para el AIC este otoño

CC.OO. de Catalunya ha cifrado en 68 los convenios colectivos catalanes y 44 los estatales pendientes de acordar, que ocupan más de 671.000 trabajadores en Catalunya "aún sin convenio colectivo y sufriendo las consecuencias de la alta inflación, que no está minimizada por un incremento salarial".

Lo ha anunciado este miércoles el secretario general de CC.OO. de Catalunya, Javier Pacheco, en un encuentro con medios junto a la secretaria de Acción Sindical y Transiciones Justas, Cristina Torre, y la secretaria de Relaciones Institucionales, Transparencia y Digitalización, Michela Albarello.

Ha informado de que en enero de 2024 empezarán las negociaciones de 28 convenios catalanes y 19 de estatales que afectan a más de 370.000 trabajadores, por lo que Pacheco ha señalado que "aún hay un millón de personas pendientes de actualizar su salario" en Catalunya.

También ha apuntado que entre 2022 y lo que va de 2023, dos millones de personas han conseguido tener un convenio colectivo "por la acción del sindicato", y que tras el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) en Catalunya ha habido 559.526 beneficiarios de convenios colectivos con un incremento del salario del 4,08% de media.

40,54% DE REPRESENTACIÓN

Según datos del sindicato de agosto, CC.OO. de Catalunya es el sindicato con más representación en el territorio, con un 40,54%, seguido por UGT (37,37%) y Usoc (4,8%), por lo que Pacheco ha asegurado que el sindicato "ganará de nuevo las elecciones sindicales en Catalunya".

Hasta el 30 de septiembre de 2023, CC.OO. de Catalunya tenía un total de 145.749 afiliados, por lo que el sindicato ha crecido en 1.466 personas desde diciembre de 2022.

USO DEL TIEMPO

El sindicato ha previsto retomar las conversaciones con UGT --con quien ha apuntado que ya están en marcha-- y las patronales Foment del Treball y Pimec para el Acuerdo Interprofesional de Catalunya (AIC), parado desde junio.

"La rotura que tuvimos por el carácter normativo de la articulación autonómica de la negociación colectiva tiene que encontrar una solución porque no queremos tener una sacudida en lo que es la construcción continua del marco de las relaciones laborales en Catalunya", ha asegurado Pacheco.

Sobre una posible reforma de la jornada laboral, el sindicato ha presentado 25 propuestas para iniciar un debate del uso del tiempo que, según él, debe garantizar que esta reducción "no incremente el sesgo de género en la sociedad".