Cazadores piden en Logroño una regulación "específica" para los perros de caza que no incluya la castración

Europa Press

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Hacen un llamamiento a los partidos que se presentan a las elecciones "para que atiendan a las reivindicaciones del sector cinegético"

Una manifestación de cazadores ha pedido, hoy, en Logroño una regulación "específica" para los perros de caza, que no incluya la castración, y su exclusión de la Ley de Protección Animal de La Rioja.

El presidente de la Federación de Caza de La Rioja, Eduardo Cornejo, en declaraciones a los medios de comunicación, ha visto como un "error que haya una regulación que va dirigida a los animales de compañía, o mascotas, y que los perros de actividad, como son los de los cazadores, estén bajo esa regulación".

Ha explicado cómo con la Ley de Caza autonómica "ya se define la figura del perro de caza" y ha considerado "lo correcto" que, a partir de ahí, se pueda "establecer una regulación específica para estos animales".

En concreto, ha detallado cómo los perros de caza son "seleccionados por sus cualidades" para tener una "dinastía" de ejemplares que "con la castración desaparece".

Ha entendido que "el animal de compañía está para acompañar a su dueño y otras cuestiones" diferentes a los perros de caza.

Por tanto, ha indicado, debe hacer una regulación "para su cuidado y bienestar" pero ha considerado que "no puede ser bajo una ley que va dirigida a animales de compañía".

El presidente de la Real Federación Española de Caza, Manuel Gallardo, por su parte, ha explicado que se trata de una manifestación que se encuadra dentro de un proceso de movilizaciones, que empezó el 20 de marzo del año pasado en Madrid, contra las "políticas animalístas y anticaza" de los gobiernos autonómicos.

"Los gobiernos autonómicos no se han enterado que esto va con ellos", ha señalado indicando que la caza "tiene una importancia vital en el mundo rural y es imprescindible para la conservación de la biodiversidad y la gestión de la seguridad vial y las enfermedades de transmisión animal".

Ha hecho un llamamiento a los partidos políticos que se presentan a las elecciones el próximo 28 de mayo "para que atiendan a las reivindicaciones del sector cinegético" porque, "de no ser así", ha advertido, se volverán a plantear movilizaciones en La Rioja.

En concreto, ha señalado que La Rioja tiene una Ley de Protección Animal que es "la peor del país" y, "probablemente la peor del mundo" porque "trata de proteger a los animales castrándolos" y se ha preguntado "qué sentido de la protección es castrar a los animales".