La Casa del Río estrena un audiovisual sobre los ríos de Valladolid para celebrar los 20 años del Museo de la Ciencia

Europa Press

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Irene Carvajal, ha presentado este martes en la Casa del Río un nuevo audiovisual sobre los ríos de la provincia y un módulo lúdico que reúne varios puzles dirigidos a público infantil en el marco de las actividades que se están realizando con motivo del 20 aniversario del Museo de la Ciencia.

Carvajal ha explicado en declaraciones a los medios que este espacio se ha creado en colaboración con la Entidad Pública del Agua 'Aquavall', institución "siempre comprometida" con la difusión de actividades medioambientales y educativas organizadas por el Museo, así como en el mantenimiento de la Casa del Río y la Sala del Agua ubicada en la exposición permanente.

El nuevo audiovisual, titulado 'Los ríos de Valladolid', repasa la red hidrográfica de la provincia y las principales características de los ríos que la surcan. Realizado por Enrique Amigo, de 'Planetazul producciones audiovisuales', el vídeo recuerda la problemática a la que se enfrentan los ecosistemas fluviales de Valladolid y lanza, para finalizar, un mensaje de esperanza para lograr su recuperación futura.

Por su parte, el módulo lúdico integra cuatro puzles de temática fluvial; dos de ellos son rompecabezas tradicionales de 16 piezas con sendas imágenes de anfibios presentes en la Casa del Río, un sapo corredor y una ranita de San Antonio y los otros dos son puzles de cuaderno y han sido diseñados para los más pequeños con imágenes de peces, anfibios y aves de ribera.

La directora del Museo de la Ciencia, Inés Rodríguez Hidalgo, ha puesto en valor que el museo tiene "vocación acuática" y ha destacado la singularidad de este espacio museístico "atravesado por un río" y con la parta central del museo en la otra margen que "lo complementa".

"Entonces, junto con la pasarela, que urbanísticamente supuso también una revolución en Valladolid, al unir la zona de Parquesol con el Paseo de Zorrilla, estamos en un espacio muy singular, con unos contenidos muy singulares", ha explicado.

La concejala ha asegurado que los ríos son "expresión de vida, de crecimiento, de civilización y de ecosistemas singulares porque cada río configura su propio ecosistema". Y a renglón seguido, ha apuntado que Valladolid "no se sustrae" a la forma de fijar población en los cauces ribereños "como un caudal proporcionador de sustento a nuestra ciudad".

"Conocedores de la importancia de los ecosistemas fluviales en el año 2007, se inaugura la Casa del Río como un anexo inseparable del Museo de la Ciencia al que se une por una pasarela espectacular que salva nuestro río Pisuerga", ha apuntado, a la par que ha detallado que se trata de un espacio de estudio y de difusión de los ecosistemas fluviales.

Para ello se le dota de terrarios, de acuarios, de módulos interactivos que, además, se pueden visitar virtualmente a través de la página web del Museo de la Ciencia y se puede observar en directo el comportamiento de 190 especies de peces, anfibios, crustáceos y reptiles autóctonos.

Este espacio del Museo recibe cada año alrededor de 27.000 visitantes, entre los que destacan centros educativos y colectivos con diferentes capacidades que tienen la posibilidad de realizar el taller adaptado 'Aquí sí hay quien viva'.

Por último, a través de la web del Museo (www.museocienciavalladolid.es), los interesados pueden disfrutar de una visita virtual a este espacio, que incluye vídeos, sonidos e imágenes y observar en directo el comportamiento de los animales gracias a las webcams subacuáticas instaladas en dos de los tanques.

El horario de apertura de este espacio durante los meses de julio y agosto es de martes a viernes, de 11.00 a 14.30 horas; los sábados, de 11.00 a 14.30 horas y de 16.30 a 20.00 horas; y los domingos, de 11.00 a 14.30 horas.