GOVERN CATALUÑA

Campuzano, un histórico diputado de CDC para dirigir Derechos Sociales

El histórico diputado de la antigua Convergència en el Congreso y actual director de la Federación Catalana de Discapacidad Intelectual (Dincat), Carles Campuzano i Canadés, ha sido designado nuevo conseller de Derechos Sociales.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El histórico diputado de la antigua Convergència en el Congreso y actual director de la Federación Catalana de Discapacidad Intelectual (Dincat), Carles Campuzano i Canadés, ha sido designado nuevo conseller de Derechos Sociales.

Campuzano, representante del ala socialdemócrata de la antigua CDC y luego del PDeCAT, es una de las incorporaciones sorpresa en el nuevo Govern de Pere Aragonès, ya sin consellers de JxCat.

Nacido en Barcelona en 1964, Campuzano es licenciado en Derecho y actualmente ostenta la presidencia de la Fundación Acsar, la vicepresidencia del Cocarmi (órgano de representación de personas con discapacidad) y secretario de la junta directiva de la Mesa del Tercer Sector.

Forjado en la Joventut Nacionalista de Catalunya (JNC), rama juvenil de CDC, Campuzano perteneció al sector próximo al exconseller Josep Rull.

Exconcejal de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), fue diputado por Barcelona en el Congreso de los Diputados entre 1996 y 2019. Entre 2016 y 2020 militó en el PDeCAT y, anteriormente, en CDC.

Después de las elecciones catalanas del 21 de diciembre de 2017, aún bajo el impacto del 1-O, Campuzano se mantuvo como diputado en el Congreso pero chocó con la línea unilateralista trazada más adelante por JxCat, que lo apartó de las listas al Congreso en 2019.

El trabajo parlamentario de Campuzano despuntó al ser uno de los impulsores de la derogación de la obligatoriedad del servicio militar en España, un hito que él mismo ha atribuido en diversas ocasiones al consenso social que concitaba el asunto y al acuerdo político entre CiU y el PP conocido como "pacto del Majestic", que allanó a José María Aznar su designación como presidente.

Además, ha sido miembro de la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), con la que ha sido observador internacional en diversos procesos electorales.