Cámara vasca celebrará este miércoles la jornada Derecho civil y competencias legislativas de parlamentos territoriales

Europa Press

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Tejeria inaugura el seminario junto a la consejera Olatz Garamendi y el presidente de la Academia Vasca de Derecho, Andrés Urrutia

El Parlamento Vasco celebrará este miércoles, 15 de noviembre, el seminario 'El derecho civil y las competencias legislativas de los parlamentos territoriales', una jornada organizada por la Academia Vasca de Derecho, el IVAP y la Cámara vasca, que dará a conocer las experiencias de otros parlamentos territoriales y reflexionará sobre el presente y el futuro del derecho civil vasco.

La presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, junto con la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno Vasco, Olatz Garamendi, y el presidente de la Academia Vasca de Derecho, Andrés Urrutia, inaugurará el seminario que se celebrará en la sala Tomás Moro, a partir de las 9.45 horas.

Organizada por la Academia Vasca de Derecho, el IVAP-Instituto Vasco de la Administración Pública y el Parlamento Vasco, la jornada dará a conocer las experiencias de otros parlamentos territoriales en el desarrollo legislativo de su derecho civil, foral o especial. Además, abordará la doctrina del Tribunal Constitucional y reflexionará sobre el presente y futuro del derecho civil vasco.

Según han recordado los organizadores, el artículo 149 de la Constitución española reserva al Estado la facultad legislativa en materia civil, pero "sin perjuicio de la conservación, modificación y desarrollo por las comunidades autónomas de los derechos civiles, forales o especiales, allí donde existan".

Esta disposición constitucional se concretó en el artículo 10 del Estatuto de Autonomía del País Vasco, que recoge como competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma vasca la conservación, modificación y desarrollo del Derecho civil, foral y especial, escrito o consuetudinario, propio de los territorios históricos que integran el País Vasco.

La Ley 5/2015, de 25 de junio, de Derecho civil vasco contempló la creación de la Comisión de Derecho civil vasco, órgano consultivo con la misión de impulsar el desarrollo del Derecho civil vasco, por medio de la investigación, evaluación, discusión de propuestas y asesoramiento respecto al Parlamento y Gobierno vascos, así como la función de proponer innovaciones y modificaciones legislativas en la materia.

"Este marco nos da una idea de lo oportuno de la celebración del seminario, tanto para conocer la experiencia en materia de derecho civil en otras comunidades, como los ámbitos de mejora del texto en vigor en el País Vasco", han destacado desde la organización.

EL PROGRAMA

La primera ponencia correrá a cargo del doctor y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia Ignacio Durbán Martín, con el título 'El Tribunal Constitucional y los derechos civiles territoriales, con especial atención a la legislación civil más reciente'.

A continuación, tomará la palabra Eric Brancos i Núñez, notario de Girona y miembro de la Academia Catalana de la Jurisprudencia y la Legislación, que intervendrá para explicar la visión catalana con el título 'La experiencia del Derecho civil catalán en su desarrollo legislativo'.

Posteriormente, el presidente de la Comisión Aragonesa de Derecho Civil y doctor en Derecho por la Universidad de Zaragoza, Fernando García Vicente, analizará el caso aragonés y expondrá el trabajo de la Comisión Aragonesa de Derecho Civil en la intervención que realizará bajo ese mismo título.

Presentará y dirigirá estas tres primeras ponencias de la mañana, así como el espacio de debate que se abrirá una vez finalizadas, el letrado mayor del Parlamento Vasco, Andoni Iturbe.

La segunda parte de la jornada pondrá el foco en los ámbitos jurídicos de la Comunidad Autónoma del País Vasco y Navarra, a través de las ponencias del viceconsejero de Régimen Jurídico y miembro de la Comisión de Derecho Civil Vasco, Sabino Torre Díez, y la letrada del Parlamento de Navarra y asesora de la Ponencia para el desarrollo, modificación y actualización del Fuero Nuevo de Navarra en 2019, Isabel Cañas Palacios. Moderará la mesa la directora del IVAP, Maite Barruetabeña Zenekorta.

La jornada continuará por la tarde con la mesa redonda titulada 'La aplicación práctica de las instituciones civiles vascas: utilidad, praxis y desarrollo competencial' en la que participarán María Concepción Granado Fernández de la Padilla, notaria de Vitoria; José-Blas Pau de Echave-Susaeta, registrador de Tolosa; y Jaime Tapia, magistrado y representante de las Juntas Generales de Álava en la Comisión de Derecho Civil Vasco.

Presentará y dirigirá la mesa Susana Sucunza, abogada del Colegio de la Abogacía Alavesa e integrante de su Junta de Gobierno. Tras el turno de preguntas, se procederán al acto de clausura a cargo de Susana Sucunza y Alkain Oribe, abogada e integrante de la Junta Directiva de la Academia Vasca de Derecho, respectivamente.