Amparo Sánchez y Muerdo, primeros artistas confirmados en la edición de otoño de Sierra Sonora

Europa Press

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Amparo Sánchez y Muerdo son los primeros artistas confirmados para la edición de otoño de Sierra Sonora con la que "inundar nuevamente de cultura y música el municipio de Viniegra de Abajo, el viernes 13 y el sábado 14 de octubre".

En nota de prensa, y tras finalizar el pasado domingo su edición de verano "con gran asistencia de público en las actividades culturales y todas las entradas vendidas en los conciertos", Sierra Sonora ha informado de que prepara ya la programación de su edición de otoño.

Amparo Sánchez y Muerdo, ha detallado, "son los primeros artistas confirmados de lo que será otra jornada en la se podrá disfrutar de un programa musical ecléctico, así como de diferentes actividades culturales, en consonancia con el paisaje donde se desarrolla y en diferentes rincones de esta localidad riojana".

Una nueva edición, ha dicho, de un festival que cuenta con el patrocinio del Gobierno de La Rioja "y que crece cada año en popularidad, aunque mantienen un techo de seiscientos asistentes con el fin de respetar el entorno que defiende".

Los asistentes podrán acercarse a él para conocer y compartir todas las actividades programadas con artistas de diferentes disciplinas "rebosantes de talento en escenarios mágicos en plena naturaleza".

La cantante, compositora, música, escritora y productora española Amparo Sánchez es una "pionera del mestizaje musical, que, tras tocar con varias bandas, en 1997 creó el grupo Amparanoia".

Un movimiento musical "que sorprendió por su mezcla de diferentes estilos y que se convirtió en una referencia internacional de la música mestiza y de fusión".

"Activista musical, desde 2008 recorre su camino como solista con temas ligados a la denuncia y la lucha por los derechos humanos, en especial de las mujeres".

Muerdo ha trabajado y colaborado con artistas como Rozalén, El Kanka, Amparanoia o El Niño de Elche, entre otros. Durante su trayectoria ha interpretado diferentes géneros musicales como reggae, pop, folk, funky y hip-hop.

Su música es "una mezcla se sonidos mestizos, pero sin perder el sello íntimo y cercano de la canción de autor".

Sierra Sonora es un festival de pequeño formato, "pero con un gran programa cultural" que utiliza como escenario diferentes rincones del pueblo indiano y trashumante de Viniegra de Abajo.

"Un paraje sin igual en plena Sierra de la Demanda que vibra en cada estación con un programa musical ecléctico que trata de tocar diferentes palos y de sonar acorde con el paisaje donde se desarrolla".

Un festival "de los de antes, sin grandes masas, sin filas, con muy buen ambiente y una programación que va más allá de la música, en el que se involucran todos los habitantes de la zona".