Alfaro, el pueblo de las cigüeñas está en La Rioja
En el Anecdotario COPE descubrirás los pueblos más curiosos de nuestro país
Alfaro, el pueblo de las cigüeñas está en La Rioja
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Consulta el Anecdotario COPE aquí
Con la llegada del verano miles de españoles cogen sus vacaciones y se marchan de viaje escapando de las grandes ciudades y buscando sitios con encanto donde pasar la temporada estival. En este sentido, muchos se marchan al extranjero pero otros prefieren quedarse en nuestro país y disfrutar de sus playas, de su gastronomía y también de su cultura. Por eso en COPE te proponemos un interesante anecdotario donde podrás consultar los pueblos más curiosos de España.
Además podrás poner en el mapa a tu pueblo para participar en el concurso “¿Cuál es el pueblo más original de España?” Donde todos los usuarios de COPE podrán votar por tu pueblo y tú podrás conseguir un fantástico premio.
Para ello, envíanos el nombre de tu pueblo y el motivo por el que crees que es único y original. Explica brevemente por qué crees que puede optar a ser la localidad más original de España. Si adjuntas una fotografía, todavía mejor.
La dirección para poder participar es anecdotario@cope.es
Hoy te presentamos: Alfaro, La Rioja
Esta pequeña localidad de La Rioja Baja es curiosamente conocida por su espectacular colonia de cigüeñas, siendo la mayor colonia del mundo sobre un mismo edificio y es que alrededor de 400 de estas aves colocan sus nidos en el edificio de La Colegiata de San Miguel, templo construido en el SXVI y XVII y catalogado como Monumento Histórico – Artístico Nacional en 1976.
Se trata de la colonia urbana de cigüeña blanca más grande del mundo, por lo que la experiencia de verlas y escuchar su inconfundible sonido es única. Históricamente, no hay que dejar pasar que Alfaro ha sido visitado por grandes personajes históricos como el Cid Campeador o como Alfonso X el sabio. Alfaro proviene de la expresión árabe, Al –Faruh, “el faro”, y se debe a su situación privilegiada en cuanto a la observación de toda la Ribera del Ebro.