Sánchez defiende la ley del 'sí es sí' y rehúsa pronunciarse sobre malversación. Crónica Ricardo Rodríguez
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado su plena confianza en la Justicia y en su "sensibilidad" frente a los delitos sexuales y ha abogado por esperar a que los tribunales unifiquen doctrina antes de tomar cualquier decisión sobre la ley del "sí es sí", después de que algunos tribunales hayan revisado a la baja sentencias de algunos condenados. Estas revisiones de penas ha sido calificada como una lectura "reaccionaria y sorprendente" de esa norma por parte de los jueces según la delegada del Gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell. Por su parte, la ministra de Hacienda María Jesús Montero aboga por estudiar "con detenimiento" tanto las sentencias como la propia ley.
"Vamos a ver lo que dicen los tribunales y a que unifiquen doctrina y después tendremos que ver qué pasos dar", ha terciado Sánchez al ser preguntado por este asunto en la rueda de prensa tras la cumbre del G20 en Bali, apostando por la ministra de Podemos, Irene Montero,
Sobre si comparte las palabras de Rosell, que ha culpado a los jueces de esa interpretación de la ley, el presidente del Gobierno ha dejado claro que él "no ha dicho eso" y que, "al contrario", ha apostado por dejar trabajar a los tribunales y sobre todo a los que crean jurisprudencia.
En todo caso, Sánchez sí ha querido recordar que la voluntad del Gobierno y del Parlamento fue siempre reforzar la seguridad de las mujeres y que cualquier delito sexual fuera considerado agresión sexual, con penas agravadas, y no al contrario.
Una ley que, a su juicio, es una "gran conquista del movimiento feminista" del país y una "ley de vanguardia" que será imitada por otros países.
Rehúsa pronunciarse sobre el delito de malversación
El presidente del Gobierno ha rehusado pronunciarse sobre si estaría dispuesto a reformar el delito de malversación, como pide ERC, y ha pedido esperar a conocer las enmiendas a la proposición de ley de reforma del Código Penal porque no se puede hablar "en abstracto sobre hipótesis".
Sánchez ha emplazado a la tramitación de la proposición de ley en el Congreso y ha afirmado que si hay "otras fuerzas que quieren debatir sobre otras cuestiones" se verán los términos en que se presentan. "Vamos a esperar a la tramitación", ha insistido ante las preguntas de la prensa.
Ha recordado que el Ejecutivo ha cumplido con su compromiso de homologar el delito de sedición a los países de nuestro entorno y que ese era el propósito de la iniciativa parlamentaria presentada por PSOE y Unidas Podemos y ha insistido en que hoy la situación en Cataluña es "infinitamente mejor a la de 2017".
"Lo que está haciendo el Gobierno es dar un paso más hacia la concordia entre catalanes", ha añadido Sánchez, quien ha subrayado que la política tiene instrumentos para superar conflictos, como es el diálogo; que la Constitución tiene instrumentos para defenderse ante ataques que la violenten, con el artículo 155; y que el Estado de derecho continuará teniendo instrumentos, homologables con las principales democracias europeas, para condenar este tipo de conductas si en el futuro se vuelven a dar.
Por tanto, ha remarcado, estos delitos continúan tipificados, "no se despenalizan, ni salen delitos del Código Penal".