La borrasca Juliette está dejando rachas de viento de 87 kilómetros incomunicando a Menorca
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Este martes afrontamos el día más frío de todo el invierno. La borrasca Juliette sigue haciendo estragos en la península y Baleares. Las máximas no pasarán de los 2º en Segovia o de los 3 en Ávila y Burgos.
La Agencia Estatal de Meteorología mantiene activadas las alertas por nieve en Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y La Rioja. En algunos puntos la cota bajará hasta los 400 metros. Las Islas Baleares están en alerta roja por lluvias y fuertes vientos, las rachas de viento son de 87 kilómetros por hora en Menorca, y han provocado el cierre de los puertos de Mahón y de Ciutadella por el fuerte oleaje.
El viento está causando un importante oleaje, destacando los 9,4 metros de altura que ha marcado la boya en el puerto de Mahón de Puertos del Estado. La compañía Baleària ha cancelado todos los trayectos con Menorca para este martes.
La lluvia ha dejado 30,6 litros por metro cuadrado en el aeropuerto y Es Mercadal, por 19,2 litros por metro cuadrado en Ciutadella. Lo más probable es que desciendan las rachas de viento hasta los 70 kilómetros por hora y aumenten hasta los 12 metros de altura las olas.
Este ambiente muy frío continuará durante toda la semana y las heladas intensas de -5ºC se extenderán por el interior peninsular hasta el miércoles. Incluso se bajará de 0ºC en zonas de montaña en las horas centrales del día tanto el lunes como el martes, cuando los termómetros quedarán en valores muy bajos, por debajo de 5 a 7ºC en amplias zonas del norte.
Aunque las temperaturas comenzarán a subir el miércoles, las heladas continuarán buena parte de la semana y, a partir de la segunda mitad serán algomenos intensas y los termómetros se normalizarán en las horas centrales del día.
Va a seguir nevando en puntos del tercio norte y de nuevo a nivel del mar en el Cantábrico oriental y Cataluña, aunque a lo largo del día irá subiendo un poquito la cota hasta los 200 metros aproximadamente. En Baleares, las precipitaciones este día podrán ser localmente fuertes o persistentes y estarán acompañadas de tormenta y granizo en zonas bajas y seguirán las nevadas fuertes en la sierra de Tramontana, aunque la cota de nieve subirá hasta los 900 metros.
El miércoles, más de lo mismo
Mañana miércoles, habrá "más de lo mismo", con temperaturas muy bajas y sin cambios respecto a este martes, por lo que el frío intenso seguirá siendo protagonista el mismo día que comienza la primavera meteorológica.
Asimismo, el nuevo mes llegará con frío acompañado de rachas de viento intensas, sobre todo en el norte y este de la Península y Baleares, que incrementarán la sensación térmica de frío. Un día más tanto las máximas como las mínimas estarán entre 5 y 10ºC por debajo de lo normal para esta época del año.
En cuanto a las precipitaciones, irán remitiendo a los chubascos en Baleares y todavía se podrán producir en el Cantábrico oriental y norte de Navarra, con nieve a partir de 100 metros e incluso algún chubasco tormentoso en el área de Levante por encima de 500 o 600 metros de altitud. Los cielos estarán más despejados en el resto del país y desde el jueves se iniciará un lento pero progresivo ascenso de las temperaturas, aunque seguirá el ambiente muy frío.
Las heladas nocturnas seguirán durante toda la semana con temperaturas que bajarán de -4 o -5 grados en zonas de la meseta y páramos del centro, con valores de hasta 0ºC en zonas de montaña, aunque desde el jueves apenas se esperan precipitaciones.
De cara al fin de semana, el ambiente será algo más templado y se recuperarán los valores casi normales para esta época del año en las horas centrales del día.
Respecto a Canarias, se libra de los efectos de 'Juliette' y la probabilidad de precipitaciones débiles en el norte de las islas será baja y el ambiente en general será suave.