ELECCIONES ANDALUCÍA
Una mayoría absoluta catorce años después en Andalucía
Catorce años después, Andalucía vuelve a otorgar a un partido mayoría absoluta en las urnas (por primera vez al Partido Popular), con lo que habrá un gobierno monocolor, al no tener que pactar con ninguna formación.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Catorce años después, Andalucía vuelve a otorgar a un partido mayoría absoluta en las urnas (por primera vez al Partido Popular), con lo que habrá un gobierno monocolor, al no tener que pactar con ninguna formación.
La última vez que se dio este escenario fue en la legislatura de 2008-2012 (en los comicios de 2008 el PSOE obtuvo 56 escaños, uno más de los necesarios para gobernar con mayoría absoluta), un resultado que no ha vuelto a revalidar desde entonces.
De hecho, las siguientes elecciones autonómicas, las de 2012, las ganó por primera y única vez -hasta hoy- el PP, que logró 50 escaños con Javier Arenas como candidato, aunque no pudo gobernar porque el PSOE -con 47 diputados- e IULV-CA -con 12- suscribieron un pacto y gobernaron en coalición.
No fue este el primer Ejecutivo de coalición en Andalucía, ya que tras las elecciones de 1996 al PSOE le faltaron tres escaños para la mayoría absoluta y se alió con el Partido Andalucista (PA), ya desaparecido.
En los comicios del año 2000 los socialistas recuperaron con creces la mayoría absoluta al lograr 61 escaños, los mismos que en las elecciones de 2004 y cinco menos que en 2008, aunque revalidó la mayoría absoluta.
En 2015, aunque el PSOE ganó las elecciones se quedó a ocho escaños de la mayoría absoluta, pero Ciudadanos, que obtuvo por primera vez representación en el Parlamento de Andalucía, facilitó la investidura de Susana Díaz y se convirtió en socio externo del PSOE.
Díaz decidió adelantar las elecciones y el PSOE las ganó pero perdió catorce escaños y la suma del bloque de la derecha facilitó la investidura de Juanma Moreno, que ha gobernado en la última legislatura en coalición con Ciudadanos y con Vox como socio externo.