POLÍTICA INFORME

Nueve de cada diez españoles está "harto" del enfrentamiento político

El 61 % de los españoles asegura que el país está dividido y señalan a los partidos como responsables de la situación según un informe internacional de la plataforma More in Common, que alerta de que el 92 % de la población afirma estar harta del enfrentamiento político y les preocupa que lleve a más odio.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El 61 % de los españoles asegura que el país está dividido y señalan a los partidos como responsables de la situación según un informe internacional de la plataforma More in Common, que alerta de que el 92 % de la población afirma estar harta del enfrentamiento político y les preocupa que lleve a más odio.

Así lo señala el informe "Navegando la incertidumbre", que a través de una encuesta a 2.000 personas, refleja que el 71 % de los españoles culpa a los partidos de ser los causantes de la división social y, aunque la identidad de partido aún es fuerte para algunos votantes, el arraigo partidista va en descenso cuanto más joven es el ciudadano.

Las tensiones entre Gobierno central y autonómicos suponen la segunda causa del enfrentamiento entre españoles (39 %), seguida de la cuestión catalana (37 %).

Las cifras muestran que hay unanimidad (92 %) en que la población está agotada de la división y el tribalismo político y les preocupa que esta situación derive en más odios y enfrentamientos.

Los encuestados afirman que sus diferencias son ideológicas (60 %), siendo España el país europeo donde es más evidente la división entre el eje de izquierda y derecha, que está desapareciendo progresivamente en el continente en favor de la división arriba-abajo entre élites y trabajadores.

El informe, que también recoge datos de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Polonia, refleja que existe casi tanto optimismo (53%) como pesimismo (47 %) en cuanto a que las diferencias se pueden superar, lo que no ocurre en el caso de italianos y franceses, que mayoritariamente consideran que sus diferencias son insalvables.

Además, los españoles son los ciudadanos europeos que tienen mayor confianza en sus compatriotas y afirman sentirse más felices.

En cuanto a la crisis sanitaria, gran parte de la población no sabe decir si lo peor de la pandemia ya ha pasado y la mitad cree que se está escondiendo la verdad sobre la covid. Este porcentaje se incrementa entre los votantes de Vox (75 %), frente a un 28% y 24% de PSOE y Unidas Podemos, respectivamente.

El informe destaca que más de la mitad de los españoles cree que los fondos europeos se van a malgastar (54 %), un porcentaje mayor para los votantes del PP (63 %) y Vox (74 %), siendo seis de cada diez españoles los que no confían en que el Gobierno sea capaz de gestionarlos adecuadamente.

En cuanto al cambio climático, 7 de cada 10 españoles creen que es real y es provocado por la acción humana, pero más de la mitad afirma que el gobierno está haciendo menos de lo que debería (53%).

La mayoría de los votantes del PP (65 %) cree que las mejoras graduales de la sociedad son necesarias para evolucionar positivamente, mientras que un 54 % de los votantes de Vox se sienten perjudicados por los cambios sociales, siendo un 57 % de sus votantes los que apuestan por una revisión radical del sistema.