ELECCIONES CASTILLA Y LEÓN/DEBATE
Mañueco e Igea compiten por el logró de traer los aviones con EPI para covid
Los candidatos del PP y de Cs a la Presidencia de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco y Francisco Igea, han competido esta noche, en el primer debate electoral televisivo, por el logro de quién consiguió traer los aviones con los EPI en el arranque de la pandemia, mientras que el cabeza de lista del PSOE, Luis Tudanca, ha insistido en pedir otra forma de gestionar, también de la covid.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Los candidatos del PP y de Cs a la Presidencia de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco y Francisco Igea, han competido esta noche, en el primer debate electoral televisivo, por el logro de quién consiguió traer los aviones con los EPI en el arranque de la pandemia, mientras que el cabeza de lista del PSOE, Luis Tudanca, ha insistido en pedir otra forma de gestionar, también de la covid.
En el primero de los cinco tramos del primero de los dos debates que por ley deben celebrarse en Castilla y León con motivo de los comicios del 13 de febrero, Mañueco e Igea se han enzarzado en quien de los dos estaba de madrugada gestionando la llegada de esos primeros aviones con equipos de protección.
En esa "crisis de suministros", Igea ha defendido que la Consejería de Sanidad, que llevaba la consejera de Cs Verónica Casado, estaba peleando por los aviones mientras que Mañueco "estaba escondido, haciendo de Sánchez. El más sanchista de los sanchistas que hay en la Comunidad".
Mañueco ha insistido en que visitó hospitales y cooperativas e industrias de la Comunidad, y pasó noches con el secretario general de la Consejería de Sanidad y un directivo financiero para cerrar la llegada de ese material.
"Los ciudadanos saben quien estuvo al frente de las decisiones", ha defendido Igea, quien ha reprochado a Mañueco que ahora reivindique el modelo de Madrid, que ha tenido más víctimas covid, con más paro y más caída del PIB.
Por su parte, Tudanca ha pedido explicaciones a Mañueco por el destino de los 1.600 millones que llegaron del Gobierno para proteger los servicios esenciales durante la covid, y los 647 para reactivar la economía, que el candidato del PP ha explicado que se han dirigido contrataciones y compra de material.