ELECCIONES MUNICIPALES
Illa pide "serenidad" a ERC y JxCat tras su rifirrafe a un año de municipales
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha reclamado "un punto de serenidad" a los partidos que comparten Govern, ERC y JxCat, después de que este sábado se lanzaran reproches cruzados entre ellos a un año de que tengan lugar las elecciones municipales.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha reclamado "un punto de serenidad" a los partidos que comparten Govern, ERC y JxCat, después de que este sábado se lanzaran reproches cruzados entre ellos a un año de que tengan lugar las elecciones municipales.
Antes de participar este domingo en la Fiesta de la Rosa del partido en Cerdanyola del Vallès (Barcelona) y en declaraciones a los periodistas, Illa ha lanzado "una petición muy directa" al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.
"Que gobierne, que escuche, tome decisiones y actúe. Se requiere de un punto de serenidad de cara a las elecciones municipales: queda un año en el que hay que trabajar, resolver problemas y estar al lado de la gente", ha resuelto.
El jefe de la oposición en Cataluña ha recetado "calma" a los partidos del Ejecutivo y ha ofrecido su colaboración para abordar cuestiones como el despliegue de las energías renovables, la mejora de las infraestructuras, la gestión de los fondos europeos o cómo hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania.
A un año de los comicios locales, la política catalana se ha sumido este fin de semana en una suerte de clima preelectoral.
JxCat identificó este sábado a ERC como su principal adversario de cara a esa cita electoral, a lo que posteriormente hizo referencia el presidente de la Generalitat, el republicano Pere Aragonès, al asegurar que el rival de Esquerra no es "ningún independentista".
También este sábado, ERC proclamó a Ernest Maragall alcaldable en Barcelona y el socialista Jaume Collboni lanzó reproches a su socia de gobierno, la alcaldesa Ada Colau, quien recientemente ha oficializado que optará a un tercer mandato, al tiempo que la CUP dio el pistoletazo de salida a la conformación de su candidatura en la capital catalana.