Pedro Becerro, analista de desarrollos de mercados: "Invertir no es solo para ricos; puedes empezar con 1 € hoy. El tiempo y la constancia harán crecer tu dinero, no la cantidad inicial"

El analista Pedro Becerro desvela los siete pasos clave para que cualquiera pueda construir su patrimonio sin necesidad de tener un gran capital inicial

Pedro Becerro


Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

4 min lectura

La idea de que la inversión es un terreno reservado para personas con grandes fortunas ha quedado obsoleta. Así lo afirma el analista de desarrollo de negocio Pedro Becerro, quien ha diseñado una hoja de ruta con siete sencillos pasos para que cualquier persona pueda empezar a construir su patrimonio. El experto asegura que el paso más difícil, interesarse por el tema, ya está dado para muchos. A partir de ahí, el camino consiste en orden, planificación y constancia, sin necesidad de contar con un capital elevado para comenzar.

La base: unas finanzas saneadas

Antes de lanzarse a invertir, Becerro subraya la importancia de tener una base financiera sólida y estable. Esto no implica tener un salario alto, sino algo más fundamental: gastar menos de lo que se ingresa. El primer paso es, por tanto, revisar los extractos bancarios para identificar y eliminar "gastos que haces de manera automática que no te aportan nada", señala. Este simple ejercicio de observación permite descubrir oportunidades de ahorro mensuales que preparan el terreno para la inversión.

Una vez analizada la situación, llega el momento de organizar. El experto recomienda crear un fondo de emergencia como red de seguridad. Este colchón, equivalente a "al menos 3 meses de tus gastos mensuales", debe estar en productos de bajo riesgo y alta liquidez como cuentas remuneradas o depósitos. Su finalidad es cubrir imprevistos sin tener que tocar el dinero destinado a la inversión. Además, si existen deudas con un interés elevado, la prioridad debe ser eliminarlas, ya que "normalmente te quitan más dinero del que te pueda dar una inversión".

Establecer un plan y evitar errores

Con las finanzas en orden, el siguiente paso es reflexionar sobre el propósito del dinero. Becerro invita a cada persona a plantearse qué busca al obtener más capital: seguridad, libertad o un simple medio para el día a día. Definir estos objetivos permite usar el dinero como "una herramienta para mejorar" y evitar gastos superfluos, como aquellos que se realizan "simplemente para aparentar frente a otros". Es crucial también dividir el patrimonio según el horizonte temporal, gestionando de forma distinta el dinero que se necesitará a corto plazo del que se destina a metas lejanas como la jubilación.

Uno de los mayores obstáculos al empezar son los pensamientos limitantes. Becerro es tajante al respecto y desmonta uno de los mitos más extendidos. El analista defiende que "invertir no es solo para ricos", y añade que hoy en día "puedes invertir desde 1 €". Para ilustrarlo, pone un ejemplo práctico: aportando 150 € al mes durante 25 años con una rentabilidad media del 6 %, se pueden acumular más de 100.000 € para la jubilación. La clave, insiste, no está en la cantidad inicial, sino en la constancia.

Invertir no es solo para ricos

Pedro Becerro

Analista en el equipo de Desarrollo de Negocio de Mercados del grupo SIX

Otro error común es buscar gratificación inmediata. En este sentido, Becerro advierte que la inversión no es un juego de azar. "Si buscamos emociones fuertes, hay que hacerlo con otra actividad, pero no con el dinero", afirma, recordando las miles de horas de trabajo que se necesitan para generarlo. Por ello, subraya que "la inversión es siempre a largo plazo y debe ser aburrida". Lanzarse sin un plan definido, invertir dinero que se necesitará pronto o en productos que no se comprenden son otras de las equivocaciones que pueden costar muy caras.

La inversión es siempre a largo plazo y debe ser aburrida

Pedro Becerro

Analista en el equipo de Desarrollo de Negocio de Mercados del grupo SIX

Opciones sencillas para principiantes

Para el dinero destinado a objetivos a corto plazo, como la entrada de un piso o la compra de un coche, las opciones más seguras son las cuentas remuneradas, los fondos monetarios o los depósitos. Aunque su rentabilidad no siempre supere la inflación, permiten que el dinero genere algo de rendimiento de forma segura y accesible para cuando se necesite.

Pensando en el largo plazo, como la jubilación, Becerro recomienda la inversión indexada por ser una alternativa fácil de entender y con una buena rentabilidad potencial en relación con el tiempo que requiere. Este método consiste en invertir de forma muy diversificada en las principales empresas de todo el mundo, complementando la cartera con renta fija (bonos) para darle mayor estabilidad. De esta forma, el inversor se convierte en propietario de una pequeña parte de estas compañías y participa de sus beneficios.

Alamy Stock Photo

Una joven saca dinero de un cajero automático del Banco Sabadell en España

Finalmente, el paso decisivo es actuar. Becerro reconoce que la inseguridad es normal al principio, pero anima a superar el miedo. La clave es trazar un plan de inversión, como destinar una cantidad fija al mes, y "mantenerlo en el largo plazo". Solo con disciplina y paciencia se podrán sortear las inevitables fluctuaciones del mercado y alcanzar los resultados deseados en el futuro, demostrando que hacer crecer el dinero es una meta al alcance de todos.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.