La opa del BBVA al Sabadell llega a su fin pero falta una semana para conocer el resultado

A medianoche termina el plazo para que los accionistas de la entidad catalana se acojan a la oferta de canje que propone el banco vasco, sin embargo, habrá que esperar una semana para conocer el resultado

ACN

Central del Banco Sabadell

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

 La opa del BBVA al Banco Sabadell llega a su fin este viernes, cuando a medianoche termine el plazo para que los accionistas de la entidad catalana se acojan a la oferta de canje que propone el banco vasco, sin embargo, habrá que esperar una semana para conocer el resultado.

El BBVA propone entregar una acción nueva del BBVA por 4,8376 acciones del Sabadell a quien quiera aceptar el canje, lo que a cierre de la sesión de este viernes supondría ganar algo más del 3 %. A modo de ejemplo, un accionista con 10.000 euros invertidos en el banco catalán recibiría unos 10.300 euros en acciones del BBVA.

Desde el Banco Sabadell recomiendan a sus accionistas no aceptar la propuesta del BBVA y llevan días insistiendo en que el precio ofrecido es "insuficiente", pues argumentan que la entidad tiene un potencial de revalorización de hasta un 26 % sobre el precio ofrecido por el BBVA.

El Sabadell asegura que la remuneración prevista a sus accionistas en los próximos tres años es "claramente superior", ya que entre 2025 y 2027 espera distribuir, entre dividendos y recompras, cerca del 40 % de su cotización actual, incluido un pago extraordinario en efectivo de 0,50 euros por acción por la venta de su filial británica, TSB.

Además, para el grupo catalán acudir a la opa en curso tiene "riesgos relevantes", pues el consejo de administración del Sabadell está convencido de que la oferta obtendrá "un muy bajo nivel de aceptación", y si llegara a tener entre el 30 % y el 50 % y el BBVA quisiera seguir adelante, tendría que lanzar una segunda opa.

En ese caso, los accionistas de Banco Sabadell que hubieran aceptado la actual oferta, que pasa exclusivamente por el canje de títulos, tendrían que pagar impuestos si obtienen plusvalías con esta transacción y son residentes en España, y no podrían acudir a una eventual segunda opa que sería íntegramente en efectivo.

En el lado contrario, desde el BBVA consideran que es una oportunidad "única" y con la oferta actual, mejorada el pasado 22 de septiembre, es "aún mejor en precio y fiscalidad", por lo que animan a los accionistas que no se hayan acogido a que lo hagan este viernes, aprovechando que es el último día.

El banco reitera su idea de que está ofreciendo una prima del 44 % respecto al precio de cierre de abril de 2024, justo antes de que trascendiera que volvía a estar interesado en el Sabadell, lo que le llevó a presentar una semana después la opa ante el rechazo del consejo de administración del banco catalán.

El BBVA alude a una "gran creación de valor a futuro" si los dos grupos acabaran uniéndose y subraya que si el accionista del Sabadell no hace nada, no aprovechará "las ventajas de la oferta" y se quedará como accionista de un banco con menor liquidez y menor diversificación.

Asimismo, ofrece hacer el canje de acciones del Sabadell sin coste a través de un teléfono gratuito o en cualquier oficina del BBVA, y ha ampliado hasta las 21.00 horas el horario de atención en cerca de 70 sucursales, sin dejar de advertir de que si supera el 30 % pero no llega al 50 %, en el caso de una "hipotética e incierta" segunda opa ya no habría neutralidad fiscal.

A lo largo de la mañana, Bloomberg ha avanzado que los fondos gestionados activamente por BlackRock, con cerca del 0,5 % del capital del Sabadell, acudirán a la opa.

A partir de esta medianoche, cuando se cierre el plazo de aceptación, comenzará el recuento de las órdenes de los distintos accionistas, lo que llevará varios días y mantendrá hasta el 17 de octubre la incógnita sobre el resultado.