Minerva (25), autónoma: "Así consigo ahorrar 500 euros al mes para comprar un piso antes de que tenga 30 años"

La joven emprendedora detalla en redes sociales su método basado en la diversificación de ingresos para poder dar la entrada de su futura vivienda

TikTok: @minervacherto

Minerva, en el vídeo

José Manuel Nieto

Publicado el

2 min lectura

En un contexto económico donde el ahorro se ha convertido en una tarea titánica para los jóvenes, el testimonio de Minerva, una autónoma de 25 años, ha resonado con fuerza en redes sociales. La joven afirma que ha logrado establecer un sistema con el que ahorra 500 euros al mes. Su meta es clara: comprar un piso antes de los 30 años y los 500 euros mensuales que consigue guardar están destinados a la entrada de esa futura vivienda. Una situación que contrasta con las dificultades que encuentran muchos jóvenes para acceder a una vivienda. Según explica, la clave de su éxito financiero fue entender que "no tenía que depender de un solo ingreso".

La diversificación de ingresos como clave

El ingreso principal de Minerva proviene de su propia agencia, un proyecto que fundó para ayudar a estudiantes internacionales a cursar un máster en España. Aunque de este negocio obtiene un sueldo fijo, explica que una parte importante de los beneficios se reinvierte en la propia empresa "para que siga creciendo y mejorando". Este tipo de ayudas al estudio son un complemento importante en la vida del estudiante, y es que existen distintos requisitos para poder pedirlas.

No tenía que depender de un solo ingreso"

Minerva

Autónoma

Alamy Stock Photo

Grupo de jóvenes junto al puerto, La Coruña

Anteriormente, la joven también trabajó como community manager para pymes, un servicio que ofrecía desde casa y publicitaba en diversas plataformas. Sin embargo, Minerva ha sido "totalmente honesta" con sus seguidores y ha contado que decidió abandonar esta actividad por una "sencilla razón": su tercer emprendimiento comenzó a ser mucho más rentable.

El blog que se convirtió en su sueldo principal

El proyecto que cambió su rumbo fue un blog sobre el acné. Minerva relata cómo aprendió a monetizarlo gracias a un curso online y al posicionamiento SEO, una técnica que le permitió colocar sus artículos "en los primeros resultados de búsqueda de Google cuando no existía la IA". Al generar un gran volumen de tráfico, los ingresos comenzaron a llegar.

Lo que al principio eran "céntimos", con el tiempo "se empezó a convertir en mi ingreso principal", asegura. Este éxito le brindó la independencia económica que buscaba y, como ella misma afirma, fue lo que le "permitió oficialmente plantarme y no trabajar para nadie más".

Me permitió oficialmente plantarme y no trabajar para nadie más"

Minerva

Autónoma

Alamy Stock Photo

Estudiantes en un café por la noche en la Calle Rúa Mayor mirando hacia la torre de la Catedral Vieja, Salamanca

De la comida rápida al emprendimiento

Sin embargo, sus inicios no fueron sencillos. Minerva recuerda cómo compaginaba sus estudios universitarios con un trabajo en un restaurante de comida rápida. "Empecé ganando 900 € trabajando 50 horas a la semana mientras estaba estudiando y acabando la carrera", confiesa. Una situación que viven muchos jóvenes, que optan por vivir en residencias universitarias para poder centrarse en sus estudios.

Poco a poco, los diferentes proyectos que fue probando le permitieron generar "ciertos extra". La suma de estos ingresos hizo que, una vez graduada, no tuviera "que ejercer de lo que había estudiado". Ahora, a través de sus vídeos, se ofrece a enseñar a otros "cuáles son las mejores maneras de empezar a probar tu primer ingreso extra, aunque no tengas experiencia ni contactos".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.