Bruselas acuerda las cuotas pesqueras: Los pescadores cántabros ven un mal acuerdo en el chicharro
Los ministros de Pesca de la UE han alcanzado un acuerdo para el reparto de cuotas para el año próximo. España logra un buen pacto en cuanto a merluza sur, caballa y bonito

Acuerdo en Bruselas para las cuotas pesqueras de 2023. Todos los detalles con Paloma G. Ovejero
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
En Bruselas hay acuerdo para las nuevas cuotas pesqueras. Los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) han alcanzado finalmente este martes a primera hora un acuerdo sobre las capturas de pesca en el Atlántico y el Mediterráneo para el próximo 2023.
"Esta vez más que nunca las negociaciones han sido extremadamente intensas, pero teníamos la determinación de conseguir un acuerdo ambicioso y equilibrado, este diciembre cierra un año que ha convertido el orden geopolítico en un caos", han señalado desde la Comisión.
En lo que respecta a España, el ministro Planas habla de "maratón pesquero" pero también de "resultado histórico" para nuestro país. Asegura el titular de Agricultura, Pesca y Alimentación que el acuerdo es positivo para el sector pesquero español, se limita el recorte de días de pesca en el Mediterráneo, se van a beneficiar concretamente 1200 barcos de la pesca de merluza sur. Hay 9.900 toneladas para 2023, es "la mejor cifra de los últimos 8 años".
De esta cifra, que supone un gran incremento respecto al aumento del 10% que planteaba la propuesta inicial de la Comisión Europea, se beneficiarán 1.200 barcos de las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco.
También la cuota de caballa han registrado un aumento de 20% que prevé para España 29.439 toneladas de esta especie pescada por unos 900 barcos en el Cantábrico y que supone dejar atrás un episodio de multa de 5.500 toneladas de multa hasta el año pasado, por lo que Planas ha dado esta situación por "recuperada".

-
En relación al abadejo, el lenguado y las unidades funcionales de cigala, el ministro ha señalado que España ha cumplido también sus objetivos al lograr el mantenimiento de las cuotas pesqueras asignadas frente a las reducciones que planteaba la Comisión, de un 11% en el caso del lenguado, del 10% para el abadejo y del 36% para la cigala.
Otro tema que Planas ha calificado de "complejo", debido al número de Estados debido al número de Estados miembro implicados ha sido la pesca de la anguila, para la que se ha llegado a un acuerdo de veda de seis meses de forma continuada o en bien en dos periodos de 3 meses consecutivos, como pedía España.
Los pescadores de Cantabria se sienten perjudicados
Con el acuerdo conseguido, el ministro de Pesca, Luis Planas está satisfecho al haber logrado el aumento de capturas en más especies y heaber conseguido limitar el recorte de los días de pesca.
Hay especies que se van a poder pescar más a partir de 2023 sobre todo en el Cantábrico como la caballa o la merluza. Pero, hay otras menos en la zona del Mediterráneo como la gamba roja o en el mismo Cantábrico con el Jurel o el Chicharro como se le conoce en Cantabria o País Vasco. La cuota en este pescado pasa de 17.000 toneladas a poco más de 3.000, lo que supondrá una quinta parte de lo que hasta ahora podían pescar. Malas noticias, por lo tanto, para los pescadores de Cantabria como afirma su presidente César Nates en los micrófonos de COPE: "España este año tenía una cuota de chicharro de 17 mil toneladas y nos dejan una cuota a todas las flotas de 3.200 toneladas. Donde se agoten esas 3.200 toneladas, nos estrangulan al resto de las pesquerías".