El precio de la vivienda no deja de subir: en 10 años, el precio medio por metro cuadrado repunta más de un 50%

Marta Ruiz, jefa de Economía de COPE, nos da más claves de esta subida en el precio de la vivienda en España

Marta Ruiz

Publicado el

2 min lectura

La vivienda no para de subir. En 10 años el precio medio del metro cuadrado ha repuntado más de un 50%. 

Por 80 metros ya hay que desembolsar de media 200.000 euros frente a los 130.000 del 2015.

Marta Ruiz, jefa de Economía de COPE, explica que "no hay freno en el precio de la subida de la vivienda. Esa escalada se ve aún más si echamos la vista atrás. En 10 años, el coste se ha disparado en más de un 50%".

Prosigue su discurso recordando que "el precio del metro cuadrado, según el portal Fotocasa, está ya por encima incluso de niveles del 2005. Cuando se estaba formando la burbuja inmobiliaria".

Si miramos por regiones, Baleares, Canarias y Madrid han experimentado "mayores subidas frente a Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura".

Por último, pone el foco en el motivo de este ascenso en el coste de la vivienda. Explica que "hay una falta de oferta alentada por el retroceso de la construcción de vivienda social desde el año 2013"

 La falta de suelo, el precio de los materiales y la escasez de mano de obra, los tres grandes problemas de la vivienda nueva

Si nos centramos solamente en el tema de la falta de oferta, recordamos un reportaje que realizamos en 'Mediodía COPE' durante el especial de COPE, 'El precio de la vivienda'.

Navalcarnero es una localidad de la Comunidad de Madrid, situada a unos 30 kilómetros del centro de la capital. Es una de las ciudades en la que se está construyendo obra nueva y de todas las ciudades, de todos los municipios que rodean el centro de Madrid, es uno de los que crecerá mucho en los próximos años. Se va a convertir en uno de los lugares donde las promociones inmobiliarias van a estar cada vez más cotizadas. 

Testigo de cómo se están levantando desde hace 18 meses tres nuevos bloques que albergarán 150 viviendas. Jorge repasó junto a Roberto Rapino, arquitecto técnico y director del área de arquitectura y sostenibilidad de la empresa Arnaiz, como el precio de materiales como el ladrillo, cemento o el hormigón están encareciendo el precio final de los pisos. 

"La principal subida de precio apareció en el poscovid en el 2021 y se vio incrementada con la guerra de Ucrania, lo que produjo que pasáramos en subidas de materiales como puede ser acero, en aluminio, casi una subida de un 40 y un 50 por ciento. Luego ha habido una estabilización con una subida, como estás comentando tú, de alrededor de un 4 y un 5 por ciento, salvo el cemento, que sigue subiendo bastante. Estamos hablando de que desde el covid ha podido subir el doble el precio del hormigón".  

Temas relacionados