Marc Vidal critica las restricciones al turismo de cruceros que propone Sumar: "Cuidado"
Es la 'Salida de Emergencia' de este viernes 27 de junio
Publicado el
2 min lectura
El analista económico Marc Vidal ha advertido este viernes en su 'Salida de Emergencia' de 'Herrera en COPE' Sobre los riesgos económicos que podría acarrear la propuesta de Sumar para restringir la llegada de cruceros a España. El partido que lidera Yolanda Díaz plantea limitar la entrada diaria a solo dos buques de menos de 280 metros de eslora, como parte de una proposición no de ley para frenar el turismo masivo y sus efectos sobre los barrios costeros.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz
“Es su particular manera de ver la economía: imponer restricciones, intervenir en el sector productivo y procurar por el decrecimiento”, denuncia Vidal.
Según ha explicado, la iniciativa busca, en palabras del propio texto de la propuesta, romper con un modelo de “monocultivo turístico” que, según sus impulsores, “empobrece y contamina las ciudades con puerto”. Todo ello, bajo el lema: “Volvamos a las ciudades con puerto y no a los puertos con ciudad”.
Vidal, sin embargo, ha defendido el peso estratégico del turismo en la economía española. Recuerda que el sector aporta más del 12% del PIB, da empleo directo a más del 14% de los trabajadores y representa una fuente formidable de liquidez.
“Nos guste más o menos, el turismo es el motor que impulsa ahora mismo nuestra economía”, afirmó.
En 2024, los puertos españoles recibieron 13 millones de cruceristas, un dato que Vidal considera revelador del impacto del turismo marítimo en la actividad económica del país. En ese sentido, criticó que se pretenda restringirlo sin alternativas claras.
"un gobierno prudente cuidaría esa gallina de los huevos de oro"
“Al asfixiar el turismo se renuncia a ingresos fiscales y a sinergias tecnológicas que, si se orientan bien, podrían blindar nuestra base industrial”, añadió.
Frente a todo ello, Vidal ha abogado por políticas inteligentes que aprovechen el “don turístico” como palanca de diversificación económica. Entre sus propuestas, menciona bonificar la I+D vinculada al tráfico marítimo, exigir inversiones privadas en los puertos y destinar parte de la recaudación a reindustrializar el interior del país.
TE PUEDE INTeresar
“Castigar el turismo masivo, como el de cruceros, no solo recorta riqueza, sino que desperdicia la oportunidad de que el éxito de nuestros puertos impulse a otros sectores”, advirtió.
Finalmente, ha lanzado una advertencia clara al Gobierno:
“Un gobierno prudente cuidaría esa gallina de los huevos de oro”.